Renuncia masiva de médicos obligó al cierre temporal de urgencias en clínica de Palmira
Esta situación está motivada por la crisis financiera que atraviesa la red de salud en el Valle del Cauca.
Por:
Andrea Pérez
Secretaria de Salud del Valle María Cristina Lesmes
Foto: Captura de video
La Clínica Palmira informó el cierre temporal de su servicio de urgencias, a raíz de una crisis financiera, agravada por el incumplimiento en los pagos por parte de varias Entidades Promotoras de Salud (EPS).
Los mayores pasivos corresponden a Nueva EPS y S.O.S, cuya morosidad ha provocado la renuncia masiva de personal médico y asistencial, dejando al centro hospitalario sin capacidad de respuesta las áreas de emergencia.
La secretaria de Salud del Valle, María Cristina Lesmes, calificó la situación de "insostenible". "Este es un cierre que se da ante la falta de pago de las dos EPS mayoritarias, la Nueva EPS y S.O.S. (...) Las dos EPS principales tienen compromisos de pago muy altosy los giros mensuales no cubren las necesidades reales. Esto lleva a que el personal se retire y, en consecuencia, el servicio tenga que cerrarse", dijo.
Le puede interesar: Autoridades investigan el secuestro de una profesional de la salud y sus dos hijos en Sevilla, Valle del Cauca
Lesmes detalló que, en el caso de Nueva EPS, la deuda supera los 6.000 millones de pesos, mientras que el monto pendiente con S.O.S aún está en consolidación.
"La deuda asciende a 6.000 millones de pesos y aún, estamos cualificando lo relacionado a la S.O.S, el caso es que las instituciones para poder sobrevivir requieren un pago mensual para poder pagar el recurso humano, y cuando eso deja de existir no hay forma de hacerlo y el personal se cansa", agregó.
Más noticias: "No me interesa estar allá": Bruce Mac Master explicó ausencia de Petro en Congreso de la Andi
Como respuesta, la red de salud ha puesto en marcha planes de contingencia para redistribuir la atención hacia el Hospital y la Clínica Santa Bárbara, aunque se prevé un aumento en los tiempos de espera y una mayor presión sobre los servicios.
La Gobernación del Valle instó a la comunidad a utilizar las urgencias solo en casos graves y a informarse por medios oficiales sobre nuevas medidas que permitan mitigar la crisis.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp