Transportadores de carga y pasajeros en Risaralda, los perjudicados con bloqueo del ELN en el Chocó
Conductores temen que sus vehículos sean quemados si intentan llegar con sus mercancías a los municipios chocoanos.

Bloqueos
Foto: Rcn Radio
Transportadores de carga y de pasajeros de Risaralda manifestaron su preocupación ante el anuncio de un bloqueo armado por 72 horas, anunciado por el Frente de Guerra Occidental Ogli Padilla del ELN en el Chocó, el cual ya está afectando la llegada de mercancía y de alimentos desde Pereira hasta los diferentes municipios de este departamento, lo cual agudiza la crisis humanitaria que ya posee esta población.
Frente a esta situación advierte Juan Diego Ortiz, secretario de la Confederación de Transportadores de Carga, que este es el noveno bloqueo armado que se registra en el Chocó, en menos de dos años, sin que se haga nada contundente por parte de las autoridades.
“El gremio Transportador, tanto de carga como de pasajeros, se esta viendo altamente afectado por la situación de orden publico por la que atraviesa el Chocó, pues cabe recordar que gran parte de la mercancía y los alimentos que abastecen a los municipios de este departamento llegan desde Risaralda y Valle del Cauca y estos deben entrar mediante la utilización de la vía Panamericana que conecta a Pereira con Quibdó", sostuvo Juan Diego Ortiz, secretario de la Confederación de Transportadores de Carga.
Indicó que "nosotros como gremio transportador tememos que al intentar llegar a estas localidades chocoanas seamos víctimas de extorsiones, cruce de disparos o incluso la quema de nuestros vehículos como ya ocurrido semanas atrás”.
La crisis de seguridad también ha afectado al transporte de pasajeros, pues, debido al bloqueo armado, la Terminal de Transportes de Pereira suspendió los viajes hacia el Chocó, llegando los buses solo hasta el corregimiento de Santa Cecilia en el municipio de Pueblo Rico.
Frente a esta crisis humanitaria derivada de estos bloqueos armados que están causando desplazamientos forzados de habitantes del Chocó que podrían llegar al departamento de Risaralda, la gobernadora del Chocó, Nubia Carolina Córdoba, denunció ante la OEA, el reclutamiento de menores de edad que están realizando estos grupos armados y la ubicación de minas antipersona en la zona que ponen en un alto riesgo a la población Afro e indígena que habita este territorio.
Por último, se conoció que el responsable de orquestar este bloqueo armado es alias Jerson, uno de los integrantes del ELN que comanda los enfrentamientos contra el Clan del Golfo por el control territorial en la zona del río San Juan, un corredor fluvial estratégico que comparte el Chocó con Risaralda y que es utilizado para el transporte de cientos de toneladas de cocaína al año.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp