Valle del Cauca y Cataluña se unen para frenar la contaminación por plásticos

Esta coalición por el medio ambiente hace parte de los compromisos adquiridos por el departamento en la COP16.

Compartir:
El delegado de Cataluña, Antoni Vicens, y la gobernadora del Valle firman la Coalición Regional para poner fin a la contaminación por plásticos de un solo uso

El delegado de Cataluña, Antoni Vicens, y la gobernadora del Valle firman la Coalición Regional para poner fin a la contaminación por plásticos de un solo uso

Foto: Gobernación del Valle

La Gobernación del Valle y el Gobierno de Cataluña firmaron la Coalición Regional para poner fin a la contaminación por plásticos de un solo uso, con el fin de proteger la biodiversidad, impulsar la economía circular y mitigar los daños que estos residuos generan en mares, ríos y manglares. 

La gobernadora Dilian Francisca Toro destacó la importancia del acuerdo internacional, para la construcción lo que denominó como un "territorio sostenible".  

"Esta es una colaboración entre el Gobierno de Cataluña, el Gobierno departamental y los municipios del Valle del Cauca para construir un territorio sostenible, donde la biodiversidad sea la base de una economía responsable", dijo.  

Le puede interesar: Gobernadora Dilian Francisca: “El Valle del Cauca no es solo caña, también es café, frutas y verduras”

De igual manera, la mandataria recordó que su administración ya ha logrado avances concretos como la "reducción en un 60% del uso de plásticos, lo que ha significado una disminución de una tonelada de carbono. Eso es precisamente lo que buscamos". 

Desde Cataluña, el delegado Antoni Vicens resaltó el papel de los gobiernos locales en este tipo de acciones en pro del cuidado del medioambiente. 

"Es una señal clara de que vamos por el camino correcto. Apostarle a la biodiversidad y al uso sostenible de los servicios ecosistémicos es la clave, y ver cómo las alcaldías del Valle se suman a este compromiso demuestra que los entes locales están liderando el cambio", sostuvo Vicens. 

Más noticias: Reino Unido deleita a caleños con un pandebono realizado con ingredientes sostenibles

Cabe resaltar que esta coalición hace parte de los compromisos adquiridos por el departamento en la COP16 y contará con un Comité Local de Seguimiento para medir la reducción real en el consumo de plásticos.

"Queremos hacerle seguimiento a cuánto se va reduciendo el uso de plásticos y así generar un impacto positivo real", agregó la gobernadora del Valle.

Finalmente, indicó que la estrategia estará respaldada por programas como 'Copito Recicla', la labor de gestores ambientales en distintos municipios y jornadas de descontaminación.

Fuente: Sistema Integrado de Información

Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp