Logo - Rcn
Portales aliados
  • Canal RCN
  • RCN Radio
  • Noticias RCN
  • La FM
  • Antena 2
  • Alerta
  • Superlike
  • La Mega
  • El Sol
  • La FM Plus
  • Radio 1
  • La República
  • NTN24
  • Win
Portal Corporativo
  • Atención al Oyente
  • Manual de Ética
  • Ley 1712 de 2014
  • Programa de Transparencia
© 2026 RCN 360Todos los derechos reservados.
  • Términos y Condiciones
  • Política de Protección de Datos Personales
  • Política de Cookies

Paro arrocero: Gobierno apunta a exportar arroz a Venezuela y México para reducir dependencia de importaciones

ADR anunció alianza para fortalecer el sector arrocero y garantizar precios justos

Por:

Sara Camila Fajardo Castellanos
Compartir:
El gremio arrocero no se unió al paro nacional por falta de condiciones económicas.

El gremio arrocero no se unió al paro nacional por falta de condiciones económicas.

Foto: Cortesía comunidad

El presidente de la Agencia de Desarrollo Rural (ADR), César Pachón, señaló que el principal problema que enfrenta actualmente el sector agropecuario en Colombia es el mercadeo, especialmente en el caso de la producción de arroz. Durante una intervención reciente, Pachón afirmó que el mercado arrocero está controlado por un oligopolio que fija los precios sin tener en cuenta los costos de producción ni un margen de rentabilidad para los productores.

“Hoy tenemos un oligopolio que viene poniendo los precios del arroz sin tener en cuenta los costos de producción, sin tener en cuenta un margen de rentabilidad”, expresó Pachón. “Es el libre mercado que firmaron gobiernos anteriores, pero nosotros como gobierno consideramos que a un productor de arroz se le debe pagar su costo de producción más un margen de rentabilidad para que siga en la actividad económica”, agregó.

Más noticias:"Esa es una acción política": Petro sobre orden de embargo a cuentas de la Nación

Alianza con cooperativas para fortalecer la producción

Pachón anunció que la ADR está en proceso de cerrar una alianza con varias cooperativas de productores de arroz para mejorar la infraestructura de producción y comercialización. Esta alianza, según Pachón, permitirá que las cooperativas adquieran la capacidad necesaria para realizar el proceso completo de producción y distribución de arroz.

“La Agencia de Desarrollo Rural va a hacer una alianza, estamos en eso, precisamente esta semana ya se finiquita la alianza, con varias cooperativas de productores de arroz, donde se les da las condiciones para que ellos adquieran la capacidad molinera, la capacidad en las secadoras, la capacidad de almacenamiento”, explicó.

El mercado de compras públicas será una de las principales salidas para este arroz, en línea con la Ley 2046, que establece que las compras públicas deben realizarse con asociaciones y cooperativas campesinas e indígenas. “Se le presenta el mercado de compras públicas como priorizado, porque el mercado de compras públicas, como lo dice la ley 2046, se debe hacer con las asociaciones y cooperativas campesinas y campesinos o indígenas”, detalló Pachón.

El dirigente resaltó que la ADR destinará recursos importantes para que las organizaciones campesinas puedan procesar y almacenar el arroz de manera autónoma, y para garantizar que los productores reciban un precio justo por su cosecha. “Que acompañen el proceso justo de pago de lo que se debe pagar realmente a un productor de arroz por su carga de arroz, que hoy está alrededor de los 220 mil, 230 mil pesos; ya ellos en su autonomía cooperativa lo decidirán”, sostuvo Pachón.

Apertura de mercados internacionales

Pachón también destacó el respaldo del presidente Gustavo Petro a la búsqueda de mercados internacionales para el arroz colombiano, con énfasis en la posibilidad de exportar a Venezuela y México.

Lea también: Reforma laboral: congresistas se reunirán para ultimar ponencia de archivo del proyecto

“La invitación y el señor presidente respalda la propuesta de buscar el mercado de Venezuela o el mercado de México. Son dos países aliados nuestros, con los que tenemos buenas relaciones, que hoy están importando arroz, incluso mucho arroz de los que ellos están importando hasta desde los Estados Unidos, con quien hoy sus relaciones no son las mejores”, afirmó Pachón.

Fuente: Sistema Integrado de Información

Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp
Siga las noticias de RCN Radio en Google News

En este artículo:

ParoArrocerosexportaciónMedidasBloqueos
Siga las noticias de Rcn Radio en Google News