Paro de 48 horas: Aerolíneas piden anticipar llegada a El Dorado y anuncian medidas por movilizaciones
Avianca ofrece cambios sin costo para pasajeros que no logren llegar a El Dorado por las marchas.

Salidas internacionales - Aeropuerto El Dorado (26 de noviembre de 2024)
Foto: RCN Radio - Adriana Cuestas
Ante las marchas convocadas para este miércoles 28 y jueves 29 de mayo, diferentes aerolíneas han emitido recomendaciones y medidas especiales para los viajeros que transiten por el aeropuerto El Dorado de Bogotá.
Las compañías advierten sobre posibles afectaciones en la movilidad hacia la terminal aérea, debido a las manifestaciones programadas.
Latam Airlines solicitó a sus usuarios anticipar su llegada al aeropuerto y mantenerse informados en tiempo real sobre el estado de sus vuelos a través de la página web oficial.
Le puede interesar: “Quien convoca a la huelga no es el Gobierno Nacional": ministro Armando Benedetti
Por su parte, Avianca recomendó a los pasajeros llegar con una antelación mínima de dos horas para vuelos nacionales y tres horas para vuelos internacionales. La aerolínea también sugirió hacer el check-in de manera virtual y contemplar rutas alternas ante posibles bloqueos en las vías de acceso.
Además, Avianca anunció la implementación de un plan de protección para sus viajeros en Colombia, el cual contempla opciones de cambio sin costo para quienes no puedan llegar al aeropuerto durante estas dos fechas. Los pasajeros podrán reprogramar su vuelo hasta 30 días después de la fecha original, sin pagar penalidades ni diferencia de tarifa.
Las aerolíneas informaron que continuarán monitoreando el desarrollo de las jornadas de protesta y reiteraron su llamado a los usuarios a tomar medidas preventivas para evitar contratiempos.
Lea también: La historia detrás de la desautorización de la Corte a un concepto de su relatoría
Con motivo de las múltiples movilizaciones convocadas para este 28 y 29 de mayo en la capital, la Alcaldía de Bogotá implementará un plan integral para asegurar el desarrollo pacífico de las protestas y mantener el funcionamiento normal de la ciudad.
La Secretaría de Seguridad anunció que desplegará a sus Gestores de Convivencia en los principales puntos de encuentro y corredores viales, con el objetivo de acompañar las jornadas.
Además, se contará con el respaldo de unidades de la Policía Metropolitana, quienes estarán disponibles para atender cualquier eventualidad sin afectar los derechos de los manifestantes.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp