Petro defendió el uso de la hoja de coca: "no es cocaína"
El mandatario hizo hincapié en que la hoja de coca no es sinónimo de cocaína.
Por:
Adriana Cuestas
Gustavo Petro
Foto: Colprensa
Un día después del Consejo de Ministros, el presidente Gustavo Petro reiteró su defensa a la hoja de coca para usos alternativos sin el alcaloide.
Como propuso la canciller, Laura Sarabia, ante la ONU, insistió en que a la hoja se le puede sacar provecho en beneficio no solo del campesinado.
"La hoja de coca no es cocaína y se puede usar en múltiples usos sin el alcaloide. Por eso luchamos al lado de Bolivia, para que el mundo apruebe quitar la prohibición de la hoja y avanzar hacia usos legales de la hoja y la paz de muchas regiones del país", señaló el mandatario.
Lea además: Petro reacciona a virtual hundimiento de reforma laboral y lanza advertencia al Congreso
A través de X también mencionó que, "en el mar, a 196 kilómetros de Cartagena, se incautan 4 toneladas de cocaína por parte de la armada nacional. Ahora incautamos aun más alijos que el año pasado. La incautación está articulada a la captura de los grandes capos nacionales y extranjeros que producen la muerte en Colombia".
Un día antes, en el Consejo de Ministros (cuyo tema central fue la región del Micay), Petro aseguró que el propósito no es erradicar de manera forzada los cultivos ilícitos porque "el Gobierno se debe al pueblo".
Según agregó, la finalidad es hacer una alianza con el campesinado para que se pase a otro tipo de economías.
En otra información: Ministro de Minas responde a decisión de juez de embargar cuentas al Gobierno: “es una maniobra política"
Entre tanto, en la jornada anterior, la canciller Laura Sarabia propuso ante las Naciones Unidas (ONU) que se elimine la hoja de coca de la lista de sustancias dañinas.
Según enfatizó, a la planta se le pueden dar diferentes usos sin que ello constituya pasar por alto normativas actuales o pretender legalizar la cocaína.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp