Logo - Rcn
Síganos
Corporativo+
  • Política de Cookies
  • Manual Ético y Legal
  • Transparencia y Ética
  • Protección de Datos
  • Privacidad
  • Ley de Transparencia
  • Atención oyente
Nuestra red de portales+
  • RCN Radio
  • Canal RCN
  • Noticias RCN
  • Zona Interactiva
  • La FM
  • SuperLike
  • La Républica
  • La Mega
  • Alerta Colombia
  • Radio Uno
  • NTN24
  • El Sol
  • Antena 2
  • La FM Plus
Portales aliados+
  • Market RCN
  • Asuntos Legales
  • Agronecios
  • Win Sports
  • TDT
© 2025 RCN Radio. Todos los derechos reservados.

Petro denunció corrupción en la Superintendencia de Vigilancia y pérdida de 62.664 armas

El presidente aseguró que estas armas podrían haber terminado en manos de organizaciones criminales y pidió a la Fiscalía investigar.

Por:

Yesica Salgado
Compartir:
Foto: Gustavo Petro

Foto: Gustavo Petro

Foto: Foto: Gustavo Petro

Durante el Sexto Consejo de Ministros televisado, el presidente Gustavo Petro reveló que más de 62.000 armas registradas en la Superintendencia de Vigilancia han desaparecido sin dejar rastro.

Según el mandatario, esta pérdida evidencia una presunta red de corrupción dentro de la entidad encargada de controlar el armamento de empresas privadas de seguridad.

Petro aseguró que estas armas podrían haber terminado en manos de organizaciones criminales y anunció que solicitará a la Fiscalía una investigación urgente sobre el caso.

Más noticias: Petro reclama al presidente de Ecopetrol por no importar gas

Así mismo, el presidente vinculó la pérdida de estas armas con los gobiernos de los expresidentes Gaviria y Uribe

Según explicó el Jefe de Estado Colombiano, las normativas y concesiones entregadas en esos periodos facilitaron la expansión descontrolada de empresas de seguridad privada, sin supervisión real.

"Estas armas fueron autorizadas por la Superintendencia en esos gobiernos, y ahora no sabemos dónde están", afirmó Petro.

De igual manera, advirtió que la pérdida de armas de la Supervigilancia podría estar alimentando el conflicto armado.

Según Petro, estos elementos han terminado posiblemente en manos de grupos armados ilegales que operan en diversas zonas del país. "Estamos frente a un riesgo grave para la seguridad nacional", sentenció.

Otras noticias:MinMinas culpó a Fico y EPM por apagones en barrios del Caribe: "Es el dueño de Afinia"

Ante dicha situación, el Gobierno pedirá a la Fiscalía la Fiscalía General de la Nación investigar la desaparición de más de 62 mil armas bajo supervisión de la Superintendencia de Vigilancia.

El mandatario pidió que se identifiquen responsabilidades administrativas y penales.

Tras el anuncio, varios ministros del gabinete expresaron su respaldo a las acciones del presidente Petro.

Coincidieron en la necesidad de intervenir las empresas de vigilancia que no han cumplido con los estándares legales y que representan una amenaza por el extravío de armamento.

Fuente: Sistema Integrado de Información

Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp
Siga las noticias de RCN Radio en Google News

En este artículo:

PetroArmasSuperintendencia de VigilanciaDenunciaGrupos ilegales
Siga las noticias de Rcn Radio en Google News