Petro ordena a las autoridades perseguir a la ‘junta del narcotráfico’, que según él, lo quiere asesinar
Según el mandatario, la razón de la persecución es el cambio que promovió en la Fiscalía General de Nación.

Gustavo Petro en el consejo de ministros
Foto: Presidencia de Colombia
Durante una alocución presidencial realizada este martes, el presidente Gustavo Petro denunció nuevamente la existencia de un presunto plan para asesinarlo, promovido por una organización criminal transnacional a la que denominó la "Junta del Narcotráfico".
Según afirmó, esta estructura tendría vínculos directos con el Clan del Golfo y las disidencias de las FARC, y estaría reaccionando a las recientes decisiones en torno a la Fiscalía General de la Nación.
Más hechos:Petro convocará la consulta popular vía decreto: “El pueblo debe expresarse”
Petro explicó que la organización intentó interceptar las rutas que él utiliza con frecuencia. En ese contexto, solicitó a las autoridades nacionales que abrieran una investigación para determinar el alcance de dicha amenaza.
“Le he pedido a varias autoridades iniciar la persecución de la ‘junta del narcotráfico’ que tiene control aquí en Colombia sobre el Clan del Golfo y sobre la gente de alias Iván Mordisco, del cual no sabemos si está vivo o muerto; sobre varios narcotraficantes colombianos y tiene muchísima influencia en la Fiscalía General de Colombia para garantizar su impunidad y sobre organismos del Estado que deben perseguirlos pero no los persiguen”, expresó el mandatario.
El presidente aseguró que el cambio en la Fiscalía provocó una ruptura con estas estructuras delictivas, las cuales antes habrían contado con poder dentro de esa entidad.
Más información:Juicio a Uribe: defensa de Uribe niega haber "libreteado" a testigos
“El presidente se les ha convertido en enemigo porque cambió la Fiscalía, y aunque la fiscal general de la Nación no pone mucho cuidado a esto, esa es la fuente de la amenaza. Porque tenían incidencia en la cúpula de la Fiscalía, porque había fiscales exportando cocaína y controlaban el puerto de Buenaventura”, afirmó.
Petro añadió que su gobierno ha desmontado redes criminales en distintos niveles, aunque reconoció que en algunos casos lo hizo sin plena conciencia.
“Nosotros hemos venido destruyendo eso, a veces sin saberlo, pero cada vez con más sapiencia”, dijo.
Finalmente, insistió en que el país debe liberarse de estas estructuras para alcanzar su verdadero potencial.
“Colombia debe liberarse de las mafias y de la cultura mafiosa para ser un gran país en el medio de esta belleza, alrededor del pensamiento y del conocimiento, no alrededor del traquetismo que está devorando nuestra juventud sin razón de ser. Por eso vamos a librar hasta el final nuestra lucha”, concluyó.
Fuente: Sistema Integrado de Información.
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp