Petro reportó más de 542.000 vacunados contra la fiebre amarilla en el país
El jefe de Estado insistió en la necesidad de mantener el ritmo de vacunación para contener el brote.

Presidente Gustavo Petro y ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo.
Foto: Foto: Presidencia.
Durante la instalación de un puesto de vacunación para funcionarios públicos en la sede del Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre), el presidente Gustavo Petro informó que, hasta el 20 de abril, se aplicaron en Colombia más de 542.000 vacunas contra la fiebre amarilla.
El mandatario también indicó que se distribuyeron más de tres millones de dosis en los 32 departamentos del país. “Han sido inmunizadas en los 32 departamentos y contando hasta el 20 de abril, Domingo Santo, 542.363 personas, en su mayoría en el Tolima y en zonas que hemos detectado como vulnerables y expuestas”.
Más noticias: El papa Francisco quiere ser enterrado en una tumba sencilla lejos de la basílica de San Pedro, según su testamento
A pesar de no registrarse casos de fiebre amarilla durante la Semana Santa, el presidente manifestó su preocupación por un posible aumento de contagios en los próximos días, debido al alto nivel de movilidad registrado en el país durante ese periodo.
Indicó que la movilidad de los colombianos creció un 7 % en comparación con el año anterior. “No tenemos aún datos sobre Semana Santa, nos preocupa obviamente por el nivel de movilidad del pueblo colombiano, que creció un 7% respecto al año pasado”, afirmó.
Añadió que el avance del plan de vacunación podría permitir una inmunización más rápida que la propagación del mosquito transmisor, lo cual, según dijo, representa una ventaja frente a situaciones anteriores como la pandemia de Covid-19.
Lea más: Familia del cardenal Rueda se pronuncia sobre posibilidad de un papa colombiano
El jefe de Estado insistió en la necesidad de mantener el ritmo de vacunación para contener el brote. “Si vacunamos más rápido a la población respecto a la velocidad del mosquito, subiendo a regiones que antes no conocía, pues podemos tener una inmunización completa”, señaló.
Cabe recordar que el Gobierno Nacional decretó una emergencia sanitaria y económica antes del inicio de la Semana Santa, con el objetivo de atender de manera oportuna el brote de fiebre amarilla y prevenir su expansión en el país.
Hasta el momento, las autoridades de salud continuaron con el monitoreo de posibles casos y reforzaron las campañas de vacunación en las regiones con mayor riesgo.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp