Logo - Rcn
Síganos
Corporativo+
  • Política de Cookies
  • Manual Ético y Legal
  • Transparencia y Ética
  • Protección de Datos
  • Privacidad
  • Ley de Transparencia
  • Atención oyente
Nuestra red de portales+
  • RCN Radio
  • Canal RCN
  • Noticias RCN
  • Zona Interactiva
  • La FM
  • SuperLike
  • La Républica
  • La Mega
  • Alerta Colombia
  • Radio Uno
  • NTN24
  • El Sol
  • Antena 2
  • La FM Plus
Portales aliados+
  • Market RCN
  • Asuntos Legales
  • Agronecios
  • Win Sports
  • TDT
© 2025 RCN Radio. Todos los derechos reservados.

Policía reporta desde el PMU 118 marchas y concentraciones en 27 departamentos

Según el último reporte del PMU, hay 118 actividades de movilizaciones a nivel nacional en 27 departamentos.

Por:

Geraldine Rozo Amórtegui
Compartir:
Policía Nacional

La Policía Nacional reporta desde el PMU un aumento en las movilizaciones con 27 departamentos.

Foto: Policía Nacional

Las movilizaciones convocadas para este 18 de marzo registraron un crecimiento significativo a lo largo del día.

En su más reciente informe, la Policía Nacional reportó 118 actividades vigentes en 99 municipios de 27 departamentos y Bogotá, de las cuales 45 son concentraciones, 62 marchas, siete movilizaciones y cuatro asambleas.

Estas cifras representan un aumento de más del 460%, en comparación con el primer balance de la mañana, cuando se contabilizaban 21 actividades en 17 municipios y 12 departamentos, con 10 concentraciones, 10 marchas y una movilización.

Le puede interesar: Reforma laboral: avanza el debate con llamado al respeto por la separación de poderes

Las manifestaciones, promovidas por centrales obreras y sectores afines al Gobierno Nacional, buscan expresar su rechazo al posible hundimiento de la reforma laboral en el Congreso.

En Bogotá, la jornada inició desde las 8:00 a.m., siendo el Parque Nacional uno de los principales puntos de encuentro. Hasta allí llegaron cerca de 200 indígenas que arribaron a la capital en las últimas horas para unirse a la protesta.

También se han sumado estudiantes, profesores y trabajadores del Sena, quienes marchan hacia la Plaza de Bolívar en respaldo a las reformas propuestas por el presidente Gustavo Petro.  

A medida que avanzaba la jornada, el número de marchas y concentraciones aumentó en todo el país, con un despliegue de 300 gestores de diálogo y 1.200 uniformados en Bogotá para garantizar el orden público.

Además, la Defensoría del Pueblo y representantes del Distrito han estado monitoreando las protestas, especialmente en los puntos con mayor afluencia de manifestantes.

Lea también: Van más de un millón de casos de infecciones respiratorias en Colombia, ¿cómo cuidarse en temporada de lluvias?

El Gobierno justificó la declaración del día cívico bajo el decreto 0302, con el argumento de facilitar la participación ciudadana en las movilizaciones.

Las marchas convocadas para este 18 de marzo avanzan en Bogotá, con una creciente presencia de manifestantes que se desplazan por la Carrera Séptima hacia la Plaza de Bolívar. Desde temprano, distintos sectores salieron a respaldar las reformas del gobierno de Gustavo Petro, en el marco del día cívico decretado por el mandatario.  

El Distrito, encabezado por el alcalde Carlos Fernando Galán, confirmó que no se unirá a la jornada cívica, por lo que las entidades públicas y colegios distritales operan con normalidad. 

Entre las principales afectaciones, se reportan cierres en TransMilenio y desvíos en varias vías del centro de la ciudad. Además, se registro la presencia de ministros en algunos puntos de concentración.

Finalmente, en la Plaza de Bolívar, cientos de manifestantes siguen llegando y observan el debate sobre la reforma laboral. Se espera que la jornada continúe con más actividades a lo largo del día.

Fuente: Sistema Integrado de Información

Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp
Siga las noticias de RCN Radio en Google News

En este artículo:

Reforma laboralmanifestantesdía cívicoGobierno NacionalGustavo Petro
Siga las noticias de Rcn Radio en Google News