Por ley, sombrero de Carlos Pizarro y bandera del M-19 no podrían usarse como símbolo nacional
La senadora María Fernanda Cabal radicó proyecto que prohíbe la apología al terrorismo.
Por:
Daniel Jerez
Sombrero de Carlos Pizarro Leongómez es reconocido como Patrimonio Cultural de la Nación
Foto: Presidencia
En el Congreso de la República fue presentado un proyecto de ley que tiene como propósito prohibir y castigar la apología al terrorismo en Colombia.
Con esta iniciativa, se busca que objetos polémicos como el sombrero de Carlos Pizarro, la sotana de Camilo Torres, la bandera del M-19, entre otros, no sean considerados como símbolo nacional y mucho menos como patrimonio de la nación, tal y como pretende hacerlo el Gobierno del presidente Gustavo Petro.
Le puede interesar: Secretaría de Educación de Chocó decretó actividades académicas virtuales por bloqueo armado del ELN
La senadora María Fernanda Cabal, autora de la propuesta, asegura que en el país no se puede permitir que el actual mandatario u otro dirigente, se atreva a exaltar la vida de “criminales, guerrilleros o narcotraficantes”.
“Radiqué un proyecto que sanciona cualquier apología al terrorismo, ya sea con un acto público, privado, por redes sociales, porque no podemos seguir permitiendo que además de la izquierda reescribir la historia de este país, ahora haya que rendirle culto a la criminalidad”, señaló.
“Esos no son símbolos que unan un país, son símbolos que degradan los valores de una nación”, dijo Cabal al referirse a objetos como el sombrero de Pizarro y otros elementos usados por los guerrilleros.
Advierte que también quedarán prohibidas imágenes como la de Pablo Escobar, entre otras, que muchas veces son utilizadas para promover la cultura del narcotráfico.
Consulte aquí: “A mi marido me lo mataron”, el descarnado relato de una mujer víctima del conflicto armado en Chocó
“Esos símbolos quedarían proscritos, como sucede en muchos países europeos después de la Segunda Guerra Mundial y que sostiene hoy en Europa del este víctimas del comunismo”, manifestó.
Se espera que el proyecto de ley pronto pase a ser discutido en Comisión Primera del Senado y si es aprobado, iría a la plenaria de la corporación.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp