¿Por qué el papa Francisco vino a Colombia y en cambio no fue a Argentina?
El papa Francisco llegó a Colombia e 2017 tras la firma del acuerdo de paz entre el gobierno Santos y la guerrilla de las FARC.
Por:
Erika Villanueva
Santos y papa Francisco en Colombia
Foto: Foto: Presidencia
El mundo llora la muerte del primer papa latinoamericano. A los 88 años, Jorge Mario Bergoglio, el papa Francisco falleció en la Casa Santa Marta en Roma.
El papa de la misericordia estuvo en Colombia en 2017, en medio de su mensaje de reconciliación, luego de la consolidación del Acuerdo de Paz que se firmó entre el Gobierno Santos y la guerrilla de las Farc tras 53 años de conflicto interno en el país.
“Él viene a traernos un mensaje de paz, esa paz que todos estamos llamados a construir desde corazones abiertos al perdón, a la reconciliación y a la solidaridad”, mencionó en su momento el arzobispo de Bogotá, cardenal Rubén Salazar.
Lea además: El papa Francisco murió a los 88 años en la Casa Santa Marta
Tras más de 30 años de la visita de un papa a Colombia, Francisco llegó al país un 6 de septiembre de 2017 para hacer una travesía de cinco días en Bogotá, Villavicencio, Medellín y Cartagena.
En cada una de estas ciudades, el sumo pontífice dejó un mensaje de diferente, donde exaltó la importancia de la vida, la reconciliación y el perdón.
“Por favor mantengan viva la alegría, es signo del corazón joven, del corazón que ha encontrado al Señor. Y si ustedes mantienen viva esa alegría con Jesús, nadie se la puede quitar, ¡nadie!”, destacó el papa Francisco en uno de sus mensajes.
Quiénes son los cardenales que elegirán al próximo papa
AFP
En su visita a la capital del Meta, el papa hizo un llamado a transformar “el dolor en fuente de vida y resurrección” y a aprender “la fuerza del perdón, la grandeza del amor”.
Su paso por Colombia quedó marcado por el amor y desbordamiento de los feligreses, en un país en los que los conflictos de violencia siguen vigentes.
¿Por qué el papa Francisco no fue a Argentina?
Pese a que el papa Francisco era originario de Argentina, luego de su investidura, no regresó a su país.
Se fue como cardenal en 2013, pero no volvió por diferentes razones entre las que se destacó las condiciones políticas. Pese a sus numerosos viajes al exterior, un total de 47 viajes apostólicos en 66 países, Bergoglio planificó diferentes visitas a Argentina, pero estas terminaron frustradas.
De interés: Los momentos que marcaron el pontificado de Francisco
Cabe destacar que uno de los primeros en enviar un mensaje en redes sociales sobre la partida del sumo pontífice fue el presidente argentino Javier Milei, quien en muchas oportunidades lanzó duras críticas al papa Francisco.
En diálogo con La FM, la periodista argentina Magali Constantino expresó que una de las decisiones por las que el máximo exponente de la iglesia católica no fue a su país era para no ser "utilizado políticamente".
Incluso, destaca la periodista, el sumo pontífice fue muy crítico de las políticas que sostuvieron los cuatro mandatos que vivió Argentina en medio de su papado.
"No era un papa que no se metiese en cuestiones de Estado y eso lo alejó muchísimo de nuestro país", destacó Constantino.
Fuente: Sistema Integrado Digital
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp