¿Por qué es puente festivo este 24 de marzo de 2025 en Colombia?
Colombia es uno de los países con más festivos, pero pocos saben qué representan.
Por:
Flor Angie Baena
¿Por qué es puente festivo este 24 de marzo de 2025 en Colombia?
Foto: Pixabay
Este fin de semana, el penúltimo de marzo, es puente festivo, uno de los descansos más esperados por los colombianos, ya que permite salir de la rutina e incluso viajar.
Colombia es uno de los países con más festivos, pero pocos saben qué representan. El del 24 de marzo conmemora el Día de San José. Inicialmente, se celebraba el 19 de marzo, junto con el Día del Hombre, pero este año fue trasladado.
Leer más: Barichara, el municipio colonial de Santander: presupuesto para el viaje y principales planes
La Ley Emiliani (Ley 51 de 1983) permite mover los festivos al lunes más cercano con el fin de fomentar el turismo y generar períodos de descanso más largos para los trabajadores.
La Iglesia católica celebra a San José como padre de Jesús. Esta fecha fue extendida al mundo católico en 1479 por el papa Pío V. Según diversas historias, José viajó a Belén y recibió un anuncio divino para salvar a Jesús huyendo a Egipto.
En el Evangelio de Mateo, se menciona que José pensó en abandonar a María tras conocer su embarazo. Sin embargo, en un sueño, un ángel le pidió que no lo hiciera, ya que el niño era el Hijo de Dios.
De acuerdo con Mateo 1:20-25:
“Un ángel del Señor se le apareció en un sueño y le dijo: «José, descendiente de David, no tengas miedo de casarte con María, porque el hijo que ella está esperando es por obra del Espíritu Santo».”
Vea también: Grupo de exministros y exviceministros de salud insisten que la UPC es insuficiente
Festivos en Colombia en 2025
- 24 de marzo (lunes): Día de San José
- 17 de abril (jueves): Jueves Santo
- 18 de abril (viernes): Viernes Santo
- 1 de mayo (jueves): Día del Trabajo
- 2 de junio (lunes): Corpus Christi
- 23 de junio (lunes): Sagrado Corazón de Jesús
- 30 de junio (lunes): San Pedro y San Pablo
- 20 de julio (domingo): Día de la Independencia
- 7 de agosto (jueves): Batalla de Boyacá
- 18 de agosto (lunes): Asunción de la Virgen
- 13 de octubre (lunes): Día de la Raza
- 3 de noviembre (lunes): Día de Todos los Santos
- 17 de noviembre (lunes): Independencia de Cartagena
- 8 de diciembre (lunes): Inmaculada Concepción
- 25 de diciembre (jueves): Navidad
Fuente: Sistema Integrado Digital
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp