¿Por qué la Contraloría vigila a la DIAN? Ordenan seguimiento tras caída en el recaudo de 2024
Según la Contraloría se busca confrontar la evasión y el pago oportuno de las obligaciones tributarias.
Por:
Karol Álvarez Vélez
Contralor General de la República, Carlos Hernán Rodríguez.
Foto: Cortesía: Contraloría General
El Contralor General de la República, Carlos Hernán Rodríguez Becerra, ordenó iniciar un seguimiento permanente a la gestión de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), respecto al recaudo tributario, en el marco del control fiscal, con el fin de evaluar el comportamiento del mismo.
La medida mencionada se adopta en el contexto del comportamientoreciente del recaudo en el año 2024, que tuvo un impacto significativo en los planes de gasto del Gobierno Nacional. En este sentido, la meta inicial de ingresos fijada en $315,86 billones fue ajustada a $287,4 billones, lo que implicó una reducción de $28,4 billones. No obstante, la nueva meta ajustada solo se cumplió en un 85,4%, alcanzando un recaudo efectivo de $245,4 billones, que representó una disminución de 11 puntos porcentuales en comparación con el año 2023.
Para el periodo 2025, el Gobierno Nacional debió reducir su estimación de ingresos en $12 billones de pesos, debido a la no aprobación de la ley de financiamiento.
"Ha habido una caída en el recaudo y cuando se calculan los presupuestos se debe ser muy responsables de que esos cálculos y metas tienen que estar ajustados a unas variables económicas, para que el cálculo de ingresos corresponda al de los gastos", aseguró el Contralor General.
De acuerdo con Rodríguez Becerra, este ejercicio de control se enfocará en evaluar el desempeño de la DIAN, y también la gestión del Ministerio de Hacienda y Crédito Público y el Consejo Superior de Política Fiscal (CONFIS), con el fin de analizar las variables del ingreso y su impacto en el déficit fiscal.
El monitoreo se realizará a través de acceso y análisis a la información, articulación con el control interno y actuaciones especiales de fiscalización que abarcará el período enero-junio de 2025, considerando la evolución de los ingresos tributarios, así como su correlación con el gasto público. La información recopilada permitirá la emisión de alertas tempranas sobre el recaudo tributario del país.
Con este seguimiento, la Contraloría General busca dar cumplimiento a las metas establecidas en el plan estratégico 2022-2026, para el fortalecimiento de la vigilancia y control efectivo de los recursos públicos y el cumplimiento del marco fiscal de mediano y largo plazo, en aras de preservar la estabilidad económica de la Nación.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp