Logo - Rcn
Síganos
Corporativo+
  • Política de Cookies
  • Manual Ético y Legal
  • Transparencia y Ética
  • Protección de Datos
  • Privacidad
  • Ley de Transparencia
  • Atención oyente
Nuestra red de portales+
  • RCN Radio
  • Canal RCN
  • Noticias RCN
  • Zona Interactiva
  • La FM
  • SuperLike
  • La Républica
  • La Mega
  • Alerta Colombia
  • Radio Uno
  • NTN24
  • El Sol
  • Antena 2
  • La FM Plus
Portales aliados+
  • Market RCN
  • Asuntos Legales
  • Agronecios
  • Win Sports
  • TDT
© 2025 RCN Radio. Todos los derechos reservados.

Preocupación por respuesta del Gobierno ante millonaria deuda por atención a migrantes 

La deuda por atención a la población migrante supera los $180.000 millones 

Por:

Elibardo León Estévez
Compartir:
Hospital Universitario Erasmo Meoz de Cúcuta

Hospital Universitario Erasmo Meoz de Cúcuta

Foto: Elibardo León RCN Radio

La atención a población migrante en los hospitales y clínicas en Cúcuta y varios municipios de Norte de Santander se mantiene día a día, con el fin de brindar una asistencia integral a esta población que sale de su país constantemente. 

Le puede interesar: Alcaldía de Cúcuta instalará un cuarto albergue para atender a desplazados del Catatumbo

Sin embargo, esto genera también un fuerte impacto en la economía de los hospitales y clínicas donde se presta esta atención, debido al no pago por parte del Ministerio de Salud por este concepto. 

Según el último reporte de la gobernación de Norte de Santander, la deuda en la actualidad, solo al Hospital Universitario Erasmo Meoz supera los $180.000 millones, esto a pesar del saneamiento de un monto importante de la deuda por parte de las autoridades regionales. 

Ante esta situación, el gobernador de Norte de Santander, William Villamizar le solicitó al ministro de salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, en su última visita al departamento, la transferencia de estos recursos al principal hospital de la región, donde diariamente llega esta población. 

Ante esta petición, la respuesta del Ministerio de Salud y Protección Social generó preocupación y malestar, al indicar que solo hasta el próximo año, se estaría revisando la posibilidad de realizar el pago correspondiente. 

"Aquí a pesar de que los recursos no son suficientes, más del 10% de migrantes que cruzan la frontera, los hemos apoyado, en este momento más de $30.000 millones  han llegado aquí por concepto del pago de esta atención, no son suficientes, vamos a hacer un esfuerzo grande este año, y vamos a apoyarlo el año entrante, para que el hospital Erasmo Meoz, el más importante en este territorio, siga cumpliendo con su misión", manifestó el ministro Guillermo Alfonso Jaramillo. 

Estas declaraciones generaron preocupación, teniendo en cuenta que faltan más de nueve meses para el 2026, es el último año de gobierno Petro, y la deuda seguirá incrementándose, teniendo en cuenta que día a día el hospital universitario recibe decenas de migrantes que cruzan la frontera en búsqueda de atención de urgencias y tratamiento por enfermedades de alto riesgo. 

Le puede interesar: Destituyen a militares por 'falso positivo' en Norte de Santander

Por su parte, el gobernador de Norte de Santander William Villamizar indicó que en el último año se ha logrado depurar cerca de $71.000 millones, logrando bajar la deuda a $60.000 millones, buscando un equilibrio financiero. 

De igual forma, la deuda por parte de las EPS al Hospital Universitario Erasmo Meoz supera los $200.000 millones, siendo otra de las preocupaciones de las autoridades regionales.

Fuente: Sistema Integrado de Información

Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp
Siga las noticias de RCN Radio en Google News

En este artículo:

Gobierno NacionalGuillermo Alfonso JaramilloMinisterio de SaludNorte de Santander
Siga las noticias de Rcn Radio en Google News