Logo - Rcn
Portales aliados
  • Canal RCN
  • RCN Radio
  • Noticias RCN
  • La FM
  • Antena 2
  • Alerta
  • Superlike
  • La Mega
  • El Sol
  • La FM Plus
  • Radio 1
  • La República
  • NTN24
  • Win
Portal Corporativo
  • Atención al Oyente
  • Manual de Ética
  • Ley 1712 de 2014
  • Programa de Transparencia
© 2026 RCN 360Todos los derechos reservados.
  • Términos y Condiciones
  • Política de Protección de Datos Personales
  • Política de Cookies

Presidente Gustavo Petro advierte que empresas intermediarias de gas serían sancionadas

Según estudio de Fedesarrollo, los mayores impacto del aumento tarifario del gas lo sentirían ciudades como Medellín, Bogotá y Bucaramanga.

Por:

Jheison Quinvar
Compartir:
Presidente Gustavo Petro

Presidente Gustavo Petro

Foto: Foto: Presidencia de la República.

El presidente de la República, Gustavo Petro, advirtió este sábado a las empresas intermediarias de gas que podrían ser sancionadas, tras comprar este combustible para la venta de los termos, es decir, energía eléctrica, señalando que esta práctica está prohibida. 

"En el régimen sancionatorio se comienza con multas y la repetición del hecho de especulación se sanciona con la intervención de las empresas", sostuvo el presidente Gustavo Petro en su red social de X.

Lea además acá: Defensoría del Pueblo alerta: 1 de cada 5 personas LGTBI en Colombia ha sufrido terapia de conversión

Su respuesta se dio tras la alerta lanzada por el centro de Investigación Económica de la Fundación para la Educación Superior y el Desarrollo, (Fedesarrollo), luego de advertir que se prevé que se podría incrementar más el costo de las facturas de gas para las ciudades como Medellín, Bogotá y Bucaramanga.

Este aumento se podría provocar en el caso de que se aumente la oferta de la molécula comprada en el extranjero para abastecer la demanda del segmento esencial, según Fedesarrollo. 

Tambiénlepuedeinteresar: Ejército abatió durante combates a miembro de grupo delincuencial en el Meta

Específicamente, según se señala en el estudio del centro económico, el incremento tarifario en las principales ciudades del país, en comparación con la tarifa promedio observada en 2024, según la entidad que investiga, se podría alcanzar el 44,6% en Bogotá, 44,9% en Medellín, 45,8% en Bucaramanga, 30,3% en Cali y 11,7% en la ciudad de Barranquilla. 

Fuente: Sistema Integrado de Información

Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp
Siga las noticias de RCN Radio en Google News

En este artículo:

Gustavo PetroEmpresassancionesColombia
Siga las noticias de Rcn Radio en Google News