Presidente Petro firmó decreto que declara 'día cívico' por jornada de movilizaciones
En Bogotá las movilizaciones comenzarán a partir de las 9:00 a. m. y tendrán como destino la Plaza de Bolívar.
Por:
Adriana Cuestas
Consulta popular: qué es y cómo podría impulsar las reformas de Petro
Foto: Colprensa
El presidente Gustavo Petro firmó este lunes el decreto que reglamenta como 'día cívico' este martes 18 de marzo, en el marco de las manifestaciones previstas a nivel nacional, en las reformas sociales impulsadas por el Ejecutivo, como la laboral y la de salud, cuyo hundimiento se da por hecho en la Comisión VII de Senado.
Durante la jornada de este lunes, el mandatario defendió la convocatoria para salir a las calles y abogado por la reforma laboral, entre otras.
“Las entidades y funcionarios que tienen como objetivo la prestación de servicios públicos esenciales continuarán con el cumplimiento de sus funciones tales como policía, salud pública, emergencias, atención y prevención de desastres, movilidad, seguridad y orden público”, aclara.
De interés: Seguridad democrática funcionó "porque las AUC estuvimos detrás de ella", dice Salvatore Mancuso
El decreto busca, según quedó plasmado, garantizar el derecho de la ciudadanía a expresarse en respaldo de las reformas sociales para -según el Gobierno- mejorar su calidad de vida. Además, apunta a que las autoridades adoptarán las medidas necesarias para facilitar el ejercicio de ese derecho.
#Atención | El presidente Petro ya firmó el decreto que reglamenta el ‘Día cívico’ este martes, en el marco de las movilizaciones.
— La FM (@lafm) March 17, 2025
“Las entidades y funcionarios que tienen como objetivo la prestación de servicios públicos esenciales continuarán con el cumplimiento de sus… pic.twitter.com/y8xcSCKhia
Más temprano, el mandatario sostuvo ‘choques’ con los alcaldes que optaron por no sumarse al ‘día cívico’. Este, anunciado hace tres días, medirá el respaldo a las reformas sociales, principalmente la laboral.
Respecto al alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, el mandatario cuestionó la posible sanción para los docentes distritales si estos no cumplen con las clases presenciales. La capital es una de las ciudades que dio un ‘paso al costado’ para la jornada venidera.
Más información: Magdalena está dividido por el día cívico: Santa Marta no se acogerá pero el departamento sí lo hará
“Alcaldes del dinero queriendo amenazar al pueblo. Ningún maestro irá a su clase porque saben que la mejor lección que se le debe dar a un niño, es la de la dignidad que no tienen los alcaldes, porque sirven al dinero y no a su pueblo”, afirmó el jefe de Estado.
Sin embargo, su crítica la extendió al referirse a los mandatarios locales como "alcaldes de la miseria que dejan a sus ciudades sin agua, que prefieren golpear débiles habitantes de calle y vendedores ambulantes que frenar a los voraces especuladores de la tierra y el agua. Alcaldes de la muerte que no saben defender la vida y que serán borrados de la memoria de los pueblos por las multitudes desatadas”.
A lo anterior, sumó su advertencia (tal cual hizo el viernes) de sanciones para los empleadores que impidan a sus trabajadores ir a marchar.
Entre tanto, este lunes se confirmó que el presidente Petro participará en las movilizaciones, pero no saldrá desde un punto de concentración en particular. Desde la Casa de Nariño anticiparon que llegará después del mediodía directamente a la Plaza de Bolívar.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp