Primer año de Gobierno Petro tuvo aumento en los asesinatos: se conoce revelador informe
Según el informe, en 2023, los departamentos con mayor índice de muertes violentas fueron Valle del Cauca, Antioquia y Bogotá.
Por:
Flor Angie Baena
Petro convoca a una consulta popular para las reformas laboral y a la salud
Foto: AFP
Medicina Legal publicó el más reciente informe en el libro Forensis sobre las cifras actualizadas de homicidios en el país. Colombia registró 14.260 asesinatos en 2023, lo que representa un aumento de 321 casos respecto al año anterior.
El informe también analiza otras causas de muerte. Al examinar el patrón de muertes violentas, se identificó que, en la primera infancia y en hombres mayores de 90 años, las causas de fallecimiento fueron principalmente accidentales. En hombres de 12 a 59 años, el 48,5% de los decesos se debieron a homicidios.
En el grupo de hombres adultos entre 60 y 89 años, la principal causa de muerte estuvo relacionada con eventos de transporte.
Leer más: Camioneros advierten con plantón frente al Ministerio de Transporte: ¿cuáles son las razones?
Según el informe, en 2023, los departamentos con mayor índice de muertes violentas fueron Valle del Cauca con 3.996 casos, Antioquia con 4.318 y Bogotá con 2.834. En cuanto a la tasa por cada 100.000 habitantes, los departamentos más afectados fueron Guaviare con 110,51, Putumayo con 118,14 y San Andrés con 107,83.
Por otro lado, algunas regiones registraron las tasas más bajas de muertes violentas, entre ellas Nuquí (Chocó), Garagoa (Boyacá) y Valencia (Bolívar).
La forma de violencia más destacada fue la interpersonal, que sigue siendo la principal causa de lesiones en el país, con un total de 92.824 casos, representando el 42% del total. En segundo lugar, se encuentra la violencia de pareja, con 44.874 casos, equivalente al 20,3%.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la violencia interpersonal genera altas probabilidades de lesiones, muerte y daño psicológico, afectando no solo a las víctimas, sino también a su entorno.
Vea también: Colpensiones alcanzó cerca de siete millones de afiliados en el país
Este panorama sigue siendo preocupante, especialmente para niños y adolescentes, ya que la violencia intrafamiliar registró entre 43,4 y 57 casos por cada 100.000 habitantes, con un aumento del 14,6% en comparación con 2022.
Según Medicina Legal, las lesiones se clasifican en fatales y no fatales. Entre las fatales se incluyen homicidios, muertes accidentales, suicidios, muertes violentas indeterminadas y eventos de transporte. En cuanto a las no fatales, se consideran la violencia interpersonal, intrafamiliar, de pareja, lesiones accidentales, eventos de transporte y presuntos delitos sexuales, según el documento.
Fuente: Sistema Integrado Digital
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp