La etiqueta que siempre debe revisar al comprar leche en el D1, tras sanciones a empresas lecheras por lactosuero
Conozca la medida que tomó el D1 sobre algunos productos lácteos.
Por:
Cristian Serrano
Hombre comprando leche
Foto: Creada con la Ia ImageFx
La reciente investigación de la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) a ocho marcas del sector lácteo en Colombia ha generado un notable impacto en el mercado. Entre las sanciones impuestas por la entidad, se destaca el cuestionamiento sobre la comercialización de productos que contienen lactosuero, ofrecidos como si fueran leche.
En este contexto, D1, una de las cadenas de bajo costo más reconocidas en el país, ha decidido reforzar la información disponible para los consumidores, implementando medidas de transparencia en el etiquetado de ciertos productos lácteos.
Antecedentes del etiquetado en el sector lácteo
La polémica surgida a raíz de las investigaciones de la SIC ha evidenciado que algunas marcas habrían comercializado productos con lactosuero sin informar de manera clara su verdadera composición. Desde 2006, el lactosuero, subproducto obtenido en la elaboración del queso, no puede ser utilizado en la producción de leche en Colombia.
Debe leer: D1 lanza vacantes con sueldo de hasta $4 millones
Ante esta situación, y en busca de evitar confusiones, diferentes actores del sector han optado por adoptar medidas preventivas en la información a los consumidores.
En este marco, D1 ha indicado que es una de las primeras cadenas en visibilizar cambios en la comunicación de sus productos. En diversas tiendas de la cadena se ha observado la presencia de una etiqueta que aclara:
“Este producto no es leche. Su composición y calidad nutricional difieren de las propias de la leche.”
Etiqueta de D1 sobre productos lácteos.
Suministrada a RCN Radio
Esta medida, que responde a la necesidad de cumplir con la normativa establecida por la SIC, se enmarca dentro de una estrategia más amplia de transparencia y fidelización de los consumidores.
Medida preventiva para la transparencia en la oferta de productos
La etiqueta presente en los estantes de D1 no es una novedad en la cadena, sino que ha estado implementada durante años. De acuerdo con el comunicado oficial de la compañía, esta indicación forma parte del cumplimiento de la normativa de la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) que obliga a los establecimientos comerciales a informar de manera clara en productos como bebida de yogurt, bebidas lácteas con cereal y fórmulas infantiles.
Esta regulación, fundamentada en el artículo 23 de la Ley 1480 de 2011 y en los artículos 2.12 y 2.12.1 de la Circular Única de la SIC, garantiza que la información sobre la composición y calidad nutricional de los productos sea precisa y accesible para el consumidor.
El mensaje colocado en los estantes tiene como principal objetivo despejar cualquier duda en torno a la verdadera composición de los alimentos.
Consulte también: La novedosa plancha a vapor que lanzó Tiendas D1 y es furor en el mercado: a menos de $40.000
Al hacerlo, se busca evitar la confusión derivada de la comercialización de productos con lactosuero, clarificando que estos no poseen las propiedades nutricionales propias de la leche. La estrategia de D1 se alinea con una política de transparencia que refuerza la confianza en la cadena y en el sector lácteo en general.
Elementos diferenciadores y el compromiso de D1 con la transparencia
A través de un comunicado de prensa, la cadena D1 destacó las acciones que ha tomado para tranquilidad de los consumidores, entre las que se destacan:
- Etiquetado claro y obligatorio: El mensaje “este producto no es leche” se exhibe de forma visible en los estantes de productos específicos, asegurando que la información se encuentre al alcance del consumidor.
- Cumplimiento normativo: Los cambios implementados responden a la exigencia de la SIC y a la Ley 1480 de 2011, garantizando que se sigan las directrices establecidas para la comercialización de productos lácteos y derivados.
- Compromiso con la calidad y la seguridad: D1 aclara que, como comercio, se dedica a la compra y venta de leche, asegurando que sus proveedores cumplan con rigurosos estándares de calidad y que las pruebas de laboratorio y análisis se realizan de forma continua en plantas de producción y laboratorios acreditados.
- Información preventiva para el consumidor: El etiquetado tiene la finalidad de evitar malentendidos sobre la composición de los productos, en un contexto donde la información en redes sociales y medios de comunicación ha podido generar confusiones.
Fuente: Sistema Integrado Digital
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp