Procurador propone diálogo para abordar crisis climática y energética en Colombia
La Procuraduría propone una regionalización basada en la funcionalidad y las realidades del territorio.

Procurador General de la Nación, Gregorio Eljach, desde Cartagena, en el cierre del congreso Colombia Genera.
Foto: Ruby Villarreal
El procurador general de la Nación, Gregorio Eljach, desde Cartagena, en un discurso ante representantes del sector minero energéticoy otros actores en el cierre del congreso Colombia Genera, propuso un enfoque de diálogo y regionalización para abordar la crisis climática y energética en Colombia.
En su intervención con una reflexión sobre el concepto de crisis, señalando que esta no necesariamente implica un retroceso, sino que puede representar una oportunidad para el cambio.
Asimismo, destacó la importancia de adaptar las instituciones y políticas a las nuevas realidades, especialmente en el contexto de un gobierno de izquierda que busca implementar transformaciones profundas.
Le puede interesar: Procuraduría pide a la JEP investigar si hubo desvío de gastos reservados para cometer falsos positivos
“Estamos por primera vez con un gobierno de ideología de izquierda y el drama es que la ideología no alcanza para en cuatro años hacer los grandes cambios que se propone esa propia ideología”, expresó.
Uno de los puntos centrales de su discurso fue la necesidad de replantear el ordenamiento territorial en Colombia. Eljach señaló que este no debe limitarse a la división político-administrativa, sino que debe considerar aspectos geográficos, naturales y productivos. En ese orden de ideas, propuso una regionalización basada en la funcionalidad y las realidades del territorio, en lugar de los límites departamentales tradicionales.
“Voy a impulsar mucho el tema de la regionalización en Colombia, que ha sido una aspiración de antaño de muchos sectores que han visto truncadas sus posibilidades de desarrollo y de progreso por esa camisa de fuerza de los límites departamentales. Ya la constitución de 91 lo insinúa en los 356 y 357 artículos, pero el desarrollo legislativo se ha venido haciendo acompañado también de algunas disposiciones de orden jurisprudencia”, puntualizó.
Lea también: Procuraduría exige detalles sobre rellenos sanitarios del país para enfrentar crisis ambiental
Eljach también hizo énfasis en la importancia del diálogo y la construcción de consensos entre los diferentes actores de la sociedad, incluyendo el sector público, el sector privado y las comunidades. Por lo que, anunció que la Procuraduría promoverá espacios de encuentro y diálogo en las regiones, con el fin de buscar soluciones conjuntas a los problemas del país.
En relación con el sector minero energético, el Ministerio Público reconoció su importancia para la economía colombiana, pero también señaló la necesidad de abordar los desafíos ambientales y sociales asociados a esta actividad; sugiriendo revisar la figura de las consultas previas, con el fin de evitar abusos y garantizar un equilibrio entre los derechos de las comunidades y el desarrollo del país.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp