Procuraduría abrió investigación disciplinaria al embajador de Colombia en Ghana
Embajador en Ghana, Daniel Garcés Carabalí, enfrenta indagación por violencia contra su expareja y retención de menores.

Violencia de género
Foto: Archivo RCN Radio
La Procuraduría General de la Nación inició una investigación disciplinaria contra el embajador de Colombia en Ghana, Daniel Garcés Carabalí, tras conocerse un presunto incumplimiento de sus obligaciones familiares y posibles actos de violencia contra su expareja.
El caso se centra en la retención de los hijos de Garcés Carabalí en Ghana, a pesar del compromiso adquirido para facilitar su retorno a Colombia a finales de enero.
En este contexto, se reconoció a la expareja del diplomático como víctima dentro del proceso disciplinario, en cumplimiento del enfoque diferencial con perspectiva de género.
Le puede interesar: República de Ghana anuncia apertura de embajada en Bogotá
El Ministerio Público destacó que, según las leyes y tratados internacionales ratificados por Colombia, las mujeres tienen derecho a no sufrir tratos crueles y degradantes, a la igualdad real y efectiva, a la protección contra cualquier forma de discriminación y a la seguridad personal.
En este sentido, el caso cobra relevancia por las acusaciones de violencia de género que se habrían cometido en el marco de la relación de pareja.
La entidad busca esclarecer los hechos ocurridos y determinar si constituyen una falta disciplinaria. Además, pretende conocer los motivos detrás de la conducta del embajador, así como las circunstancias de tiempo, modo y lugar en que habrían sucedido los hechos.
Le puede interesar: Francia Márquez se reunió con su homólogo de Ghana para reforzar las relaciones bilaterales
Por su parte, la defensa de la víctima Beatriz Josefina Niño Endara, informó sobre las acciones del Embajador respecto a un trámite iniciado ante la Comisaría 11 de Familia de Suba, en el que se instrumentaliza a los dos menores de edad involucrados, lo que se considera una forma de violencia vicaria y psicológica hacia su representada.
"El 21 de enero, sin notificación previa, la Comisaría asumió el caso, tomando decisiones que violaron el debido proceso y el derecho de defensa. Además, sin que la madre estuviera informada, se fijó una diligencia virtual para escuchar a los menores, quienes se encontraban fuera del país y no en condiciones de declarar", puntualizó el abogado.
"Posterior a ello, solo hasta el 3 de febrero se le informó a nuestra representada de estos hechos irregulares, lo que llevó a la presentación de una solicitud de nulidad debido a las evidentes irregularidades y la manipulación de la justicia por parte del Embajador", señaló la defensa de la víctima.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp