Procuraduría adopta medidas urgentes para fortalecer protección de líderes sociales y exguerrilleros de las Farc
La Procuraduría también seguirá priorizando, con recursos económicos y humanos propios, el enfoque diferencial y de género.
Por:
Mauricio Collazos
Según el partido 'Colombia Humana', a 200 asciende el número de asesinatos desde la firma de la paz.
Foto: Foto: Archivo Colprensa
El procurador General de la Nación, Gregorio Eljach Pacheco, anunció una serie de medidas como el fortalecimiento presupuestal y la designación de personal especializado para fortalecer las acciones tendientes a proteger la vida y derechos de lideresas, líderes sociales y exguerrilleros de las Farc que firmaron el Acuerdo de Paz con el Gobierno del expresidente Juan Manuel Santos.
Este anuncio fue realizado por parte del procurador general durante su intervención en la cumbre del programa Pro Defensoras Colombia, que reúne a organizaciones de la sociedad civil y entidades públicas en Pro de estas comunidades.
El procurador general, Gregorio Eljach, reportó que se designó a una mujer negra, proveniente de la academia, para liderar la delegada de Asuntos Étnicos, con el fin de buscar un acercamiento efectivo con las comunidades en los territorios, para conocer mejor sus problemáticas y atenderlas de manera prioritaria.
Lea también: Corte Constitucional rechazó invitación del presidente Petro a un 'encuentro de diálogo'
En torno a estos hechos, el procurador Eljach señaló que “no vamos a actuar remolcados por lo que hagan las organizaciones internacionales”.
Así mismo, sostuvo que por el contrario se constituye en una obligación constitucional de la Procuraduría dar prioridad al trabajo en este sentido.
El jefe del organismo de control también anunció la apertura de una nueva Procuraduría Provincial para atender los municipios del Pacífico colombiano, que abarcará los departamentos de Chocó, Valle, Cauca y Nariño, dondelos índices de violencia contra esta población vulnerable son alarmantes.
Le puede interesar: Autoridades de Cúcuta implementarían toque de queda durante 48 horas por ola de violencia
Finalmente, aseguró que seguirá priorizando, con recursos económicos y humanos propios, el enfoque diferencial y de género que ha promovido la entidad en los últimos años, con el objetivo de combatir las causas de la violencia contra las mujeres y comunidades vulnerables y no solo seguir atendiendo sus consecuencias.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp