Procuraduría emite circular para promover una transición energética sostenible y competitiva
El ministerio público hizo un llamado a la articulación entre las distintas entidades públicas del sector.
Por:
Mauricio Collazos
transición energética 2024
Foto: Archivo RCN
La Procuraduría General de la Nación expidió una circular con el objetivo de promover un sector energético que favorezca el desarrollo sostenible y la competitividad en el país.
Según la Procuraduría esta acción está enmarcada dentro de los esfuerzos por garantizar una transición energética que equilibre la soberanía energética con el impacto ambiental, social y económico de los proyectos energéticos en Colombia.
La circular establece una serie de directrices y medidas con el objetivo de asegurar la implementación efectiva de la política de transición energética, para proteger el medio ambiente y garantizar el bienestar de las comunidades.
Lea también: Oposición prepara réplica a alocución de Petro en la que se transmitió de nuevo el consejo de ministros
Así mismo, hizo un llamado a la articulación entre las distintas entidades públicas del sector, con el objetivo de asegurar el desarrollo oportuno y sostenible de los proyectos energéticos.
En esta circular la Procuraduría insta a las Corporaciones Autónomas Regionales, la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) y otras autoridades ambientales a que cumplan rigurosamente con los plazos establecidos en la legislación para la tramitación de permisos y licencias ambientales.
La Procuraduría Delegada para Asuntos Ambientales, Minero Energéticos y Agrarios, resaltó la necesidad de fortalecer la capacidad técnica y financiera de la Unidad de Planeación Minero Energética (UPME), así como las Corporaciones Autónomas Regionales y el Sistema Nacional Ambiental (SINA).
De igual forma, se hace un llamado al Ministerio de Minas y Energía, en coordinación con el Ministerio de Ambiente, para que la planificación de proyectos del sector energético integre aspectos ambientales que minimicen los conflictos socioambientales y se contribuyan al cumplimiento de los compromisos nacionales e internacionales sobre cambio climático.
Le puede interesar: Ministerio de hacienda avanza en la construcción del aval fiscal de la reforma a la salud
“Con estas acciones, el ente de control reitera su compromiso con un sector energético responsable, que impulse el desarrollo económico del país de manera sostenible, garantizando los derechos fundamentales de las comunidades y el cuidado del medio ambiente”, enfatizó la Procuraduría.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp