Logo - Rcn
Portales aliados
  • Canal RCN
  • RCN Radio
  • Noticias RCN
  • La FM
  • Antena 2
  • Alerta
  • Superlike
  • La Mega
  • El Sol
  • La FM Plus
  • Radio 1
  • La República
  • NTN24
  • Win
Portal Corporativo
  • Atención al Oyente
  • Manual de Ética
  • Ley 1712 de 2014
  • Programa de Transparencia
© 2026 RCN 360Todos los derechos reservados.
  • Términos y Condiciones
  • Política de Protección de Datos Personales
  • Política de Cookies

Procuraduría emitió instructivo para proteger a los usuarios del sistema de salud

Los procuradores podrán presentar acciones judiciales para garantizar derechos de los usuarios del sistema de salud.

Por:

Andrés Prieto
Compartir:
Procuraduria investiga personal de la salud

Procuraduria investiga personal de la salud

Foto: RCN RADIO

Gregorio Eljach, procurador General de la Nación, expidió un instructivo dirigido a procuradores regionales, provinciales y municipales con el objetivo de garantizar los derechos de los usuarios del sistema de salud.

La medida se enfoca en la prevención y vigilancia de acciones que pudieran afectar el acceso y la calidad de los servicios de salud en todo el territorio nacional.

El documento estableció lineamientos para supervisar la prestación de los servicios de salud, asegurando que todas las personas accedieran a estos en condiciones de igualdad. Las entidades estatales fueron instadas a adoptar las medidas necesarias para garantizar la promoción, protección y recuperación de la salud de los ciudadanos.

Lea también: Aeronave aterriza de emergencia en Bojacá: Bomberos atendieron la emergencia

Entre las competencias asignadas a los procuradores, se destacó la facultad de vigilar el cumplimiento de la Constitución, las leyes, las decisiones judiciales y los actos administrativos.

Además, se les encomendó la defensa de los intereses de la sociedad y la intervención en procesos judiciales y administrativos cuando fuera necesario para proteger el orden jurídico y los derechos fundamentales.

El instructivo incluyó una serie de directrices específicas:

Le puede interesar: Cayó alias Brayan en el sur de Bogotá: se le encontró una granada de fabricación artesanal

  1. Solicitudes de información: Los procuradores pueden requerir datos a las entidades de salud sobre la prestación de servicios, calidad de atención y gestión de recursos para evaluar el funcionamiento del sistema.
  2. Inspecciones: Se permitió la realización de visitas a instalaciones y equipos de las entidades de salud para verificar su correcto funcionamiento.
  3. Instrucciones de cumplimiento obligatorio: Se imparten órdenes a los actores del sistema de salud para garantizar el acceso efectivo al derecho fundamental a la salud.
  4. Acciones judiciales: Se autorizó la presentación de recursos legales en defensa de los usuarios y para exigir el cumplimiento de normativas y estándares de salud.
  5. Supervisión a operadores logísticos: Se efectúa vigilancia sobre la distribución de medicamentos e insumos para garantizar su disponibilidad y calidad.
  6. Informes de actuaciones: Se ordenó la emisión de reportes con los resultados de las intervenciones para evaluar posibles implicaciones disciplinarias.
  7. Vigencia: La directiva entra en vigor a partir de su expedición.

La Procuraduría anunció que continuaría con labores de supervisión y control en todo el país para evitar vulneraciones y mejorar la calidad de los servicios de salud.

Fuente: Sistema Integrado de Información

Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp
Siga las noticias de RCN Radio en Google News

En este artículo:

Procuraduríaprocurador General de la NaciónSistema de saludusuarios
Siga las noticias de Rcn Radio en Google News