Logo - Rcn
Síganos
Corporativo+
  • Política de Cookies
  • Manual Ético y Legal
  • Transparencia y Ética
  • Protección de Datos
  • Privacidad
  • Ley de Transparencia
  • Atención oyente
Nuestra red de portales+
  • RCN Radio
  • Canal RCN
  • Noticias RCN
  • Zona Interactiva
  • La FM
  • SuperLike
  • La Républica
  • La Mega
  • Alerta Colombia
  • Radio Uno
  • NTN24
  • El Sol
  • Antena 2
  • La FM Plus
Portales aliados+
  • Market RCN
  • Asuntos Legales
  • Agronecios
  • Win Sports
  • TDT
© 2025 RCN Radio. Todos los derechos reservados.

Productores de arroz adelantan paro indefinido: además del precio del grano, ¿qué exigen?

Los agricultores denuncian que el Gobierno Nacional no ha atendido sus demandas.

Por:

Sara Camila Fajardo Castellanos
Compartir:
Arroz Meta

72 mil hectáreas de arroz se sembraron en el Meta donde califican de estable la cosecha este 2024.

Foto: Cosecha arrocera

Tras más de cinco meses de diálogos sin resultados, pequeños y medianos productores de arroz, agrupados en asociaciones como Asorrecio, Asoprado y Productores Agropecuarios del Tolima, adelantan una movilización nacional indefinida a partir del lunes 3 de marzo.

Los agricultores denuncian que el Gobierno Nacional no ha atendido sus demandas y que la industria molinera ha reducido los precios del arroz en cáscara de manera “arbitraria e injustificada”, lo que los ha llevado a pérdidas cercanas a $2 millones por hectárea cosechada.

Más noticias: SAC alerta sobre crisis laboral en el campo: 83% de informalidad

“El campesino colombiano debe ser una prioridad para el Gobierno Nacional. No podemos seguir esperando mientras nuestras familias enfrentan una crisis económica que pone en riesgo nuestra estabilidad”, afirmaron los representantes del gremio.

Los puntos de protesta

El paro iniciará con concentraciones en varias regiones arroceras:

  • Tolima: Espinal, Guamo, Saldaña, Purificación, Prado y cruce vía Líbano-Armero.
  • Huila: Villavieja, Campoalegre y glorieta vía a Yaguará.
  • Sucre (Mojana): San Marcos y la Troncal de Occidente.
  • Meta: Vía que conduce de Puerto López a Villavicencio.

Las exigencias del sector

Los productores exigen un ajuste inmediato en el precio del arroz en cáscara, pues el valor actual de $185.000 por carga (125 kg) no cubre los costos de producción, por lo que piden una fijación mínima de $220.000.

También solicitan alivios financieros mediante la reprogramación de deudas con la banca y el agrocomercio, reducción de intereses y acceso a líneas de crédito con tasas preferenciales.

Frente a la competencia con arroz importado desde Estados Unidos, Ecuador y Perú, demandan la aplicación de salvaguardias comerciales que protejan la producción nacional. Además, han pedido a la Superintendencia de Industria y Comercio investigar posibles abusos de posición dominante y prácticas desleales por parte de la industria molinera.

En materia sanitaria, requieren atención urgente para contener las plagas que afectan los cultivos en la región del Zulia, con medidas del ICA, Fedearroz y el Ministerio de Agricultura.

También solicitaron una revisión de los cobros por uso del agua y seguridad social, como la Tasa por Uso de Agua (TUA) y las contribuciones a la UGPP, que incrementan los costos de producción.

Lea también: Reportan baja de precios en Corabastos: estos son los productos que ahora están más baratos

El alto precio de la semilla certificada es otra preocupación del sector, por lo que piden ajustes que permitan su acceso sin que represente una carga adicional.

Asimismo, reclaman medidas de protección para los cultivos de rotación, como el maíz, la soya y el algodón, ante importaciones subsidiadas que afectan la sostenibilidad agronómica del arroz.

Los productores advirtieron que mantendrán la movilización hasta que el Gobierno ofrezca soluciones concretas.

Fuente: Sistema Integrado de Información

Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp
Siga las noticias de RCN Radio en Google News

En este artículo:

Productores de arrozParo indefinidoGobierno Nacionalalza de preciosexigencias
Siga las noticias de Rcn Radio en Google News