Productores de arroz plantean exigencias puntuales al Gobierno antes del inicio de paro nacional
El gremio reclama un precio justo y la regulación del mercado ante desplome de ingresos.

Arroceros del Meta protestan por los bajos precios
Foto: Arroceros del Meta AGAMETA
Tras el anuncio de un nuevo paro nacional por parte de los productores de arroz, Carlos Augusto Varón, productor arrocero de Saldaña (Tolima), afirmó que la decisión obedece a meses de incumplimientos por parte del Gobierno a los compromisos pactados en marzo, además de la ausencia de medidas concretas frente a la crisis de rentabilidad que enfrenta el sector.
“La situación es crítica. Estamos produciendo a pérdida. Por cada hectárea sembrada estamos perdiendo entre 2,5 y 2,8 millones de pesos. Es insostenible”, indicó Varón.
Le puede interesar: Arroceros anuncian paro nacional desde el 14 de julio: denuncian incumplimientos del Gobierno
El productor explicó que el precio de la carga de arroz ha caído de manera abrupta, pasando de $230.000 a $170.000 en cuestión de semanas, sin que haya intervención del Estado para estabilizar el mercado.
Ante este panorama, los arroceros han definido cinco exigencias centrales:
- Establecer un precio justo para el arroz nacional
- Regular efectivamente la producción y la comercialización
- Proteger el único cultivo semestral estratégico del país
- Revisar los Tratados de Libre Comercio que afectan la producción interna
- Cumplir de manera inmediata los acuerdos firmados en marzo
Varón también advirtió que no participarán en nuevas mesas de diálogo si no están presentes directamente el presidente de la República Gustavo Petro, la ministra de Agricultura, el ministro de Comercio, el superintendente de Industria y Comercio y representantes de la industria molinera.
“La industria molinera sigue operando bajo condiciones de mercado que favorecen al intermediario, no al productor. Y frente al contrabando no hay ninguna respuesta”, añadió.
Los productores también expresaron su preocupación por la presencia de nuevos comercializadores que han ingresado al mercado sin controles ni regulación, lo que ha generado mayor incertidumbre y caída de los precios.
Aclararon que hasta la fecha no se ha iniciado ninguna negociación con el Gobierno Nacional. La comisión que representará oficialmente al gremio será definida el jueves 10 de julio.
La ministra de Agricultura, Martha Carvajalino, reconoció que el sector arrocero atraviesa una crisis y anunció que el Gobierno tomará medidas urgentes ante el paro nacional que han anunciado los productores.
Más noticias: Gremios advierten que Colombia vive su peor crisis diplomática en décadas
Según la funcionaria, el país se encuentra en el inicio de la cosecha más importante del año, con una expectativa de tres millones de toneladas de arroz. Sin embargo, los precios que se están pagando a los productores por el arroz verde han caído más de lo previsto, lo que agrava la situación del gremio.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp