Programas de ayudas sociales no aportan a reducir la pobreza, según estudio
El análisis sugiere revisar cómo se están haciendo las asignaciones presupuestales.
Por:
Adriana Cuestas
Presupuesto nacional. Imagen de ilustración.
Foto: Camila Díaz - Sistema Integrado Digital RCN Radio
Un estudio de la Universidad Nacional, centrado en comuna de Medellín, encontró que programas como Familias en Acción (actualmente Renta Ciudadana) no ayudan, en realidad, a bajar los índices de pobreza. Si bien, representan beneficios, no atacan el problema de raíz.
El análisis tuvo como grupo objetivo a 15 personas e incluyó tanto a beneficiarios como representantes institucionales, líderes comunales y funcionarios de la Unidad de Familia de la Secretaría de Inclusión Social del Distrito de Medellín.
“Ahí lo importante es hacer una revisión de cómo se está midiendo, a qué le estamos poniendo atención, cómo se están asignando los presupuestos a los diferentes programas y cómo se relacionan con el objetivo de, efectivamente, la reducción de pobreza”, explicó a RCN Radio Ana María Barrios, politóloga y magíster en Estudios Políticos de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional.
El análisis, difundido además por la Agencia de Noticias Unal, da cuenta que no hay una relación directa entre los aportes y la superación de la pobreza que, según recalca, es la justificación desde el Estado para mantener programas como este.
En otra información: Curso gratuito para caficultores en Colombia: fortalezca su producción y visión empresarial
Frente a las brechas que dificultan la operación de la pobreza, la politóloga señaló a este medio que se identificaron; principalmente, “la educación, trabajo y oportunidades (…). Si bien gubernamentalmente se han hecho esfuerzos y se han creado programas (…), surgen factores relacionados con la posibilidad real y material de hacer uso de los mismos".
A estas conclusiones, la politóloga llegó tras indagar con el grupo objetivo en aspectos como qué es la pobreza y qué puede llevar a una persona a enfrentarla. El estudio subrayó que en 2022 la capital antioqueña tuvo más de 78.000 usuarios de Familias en Acción.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp