Protestas en Gestión del Riesgo: damnificados de El Banco exigen intervención urgente ante erosión ribereña
Según los damnificados, muchas han perdido completamente sus viviendas y el gobierno no quiere intervenir.

Protestas en Gestión del Riesgo: damnificados de El Banco exigen intervención urgente ante la erosión ribereña.
Foto: RCN Radio
Un grupo de habitantes de El Banco, Magdalena, protestan frente a la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, denunciando la falta de respuesta ante la grave erosión ribereña que ha destruido viviendas y vías en corregimientos como San Roque, San Felipe y El Cerrito.
La comunidad exige soluciones definitivas luego de seis meses sin respuesta a sus solicitudes. El alcalde Ronald Flórez lidera la manifestación pacífica acompañado de concejales, líderes comunales y familias afectadas.
Según el mandatario, la erosión ha generado el colapso de varias casas y afecta a más de 6.000 familias, incluyendo pescadores, agricultores y adultos mayores. A pesar de múltiples solicitudes, la entidad se ha negado a asignar recursos para obras de contención, alegando falta de presupuesto.
Le puede interesar: Prácticas remuneradas: Estas son las vacantes y perfiles disponibles en Bogotá
El problema, según el alcalde, se debe al aumento y disminución constante del nivel del río Magdalena y su brazo de Mompox, lo que debilitó las orillas y provocado el desprendimiento de tierras.
Aunque la Administración municipal ha realizado obras con recursos propios, como la reconstrucción de muros en gavión y la recuperación de vías en el barrio El Cesar, estas acciones solo han mitigado el impacto sin resolver la raíz del problema.
La magnitud de la emergencia requiere una inversión de al menos 20.000 millones de pesos solo en San Roque, y la cifra podría triplicarse considerando las demás zonas afectadas.
Sin embargo, el municipio enfrenta serias dificultades financieras, con más de 80 cuentas embargadas, lo que imposibilita asumir el costo de una solución estructural sin el apoyo del Gobierno Nacional.
Lea también: Bogotá lidera el ranking de las ciudades con más robos cibernéticos con ayuda de IA
El alcalde Flórez solicitó reiteradamente una mesa técnica con Gestión del Riesgo, Cormagdalena y la Gobernación del Magdalena para definir un plan de acción, pero hasta el momento no ha obtenido respuesta.
La última solicitud formal fue enviada el 21 de enero de 2025. Ante la falta de atención, los manifestantes exigen la asignación inmediata de recursos para frenar el avance de la erosión antes de que más viviendas desaparezcan.
Finalmente, la comunidad advierte que, de no recibir respuesta en las próximas horas, intensificarán las protestas hasta que el Gobierno Nacional atienda sus demandas.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp