¿Qué carreras no necesitan un puntaje mínimo del ICFES?
Uno de los usos más comunes del puntaje de la prueba Saber 11 es para ingresar a la universidad.

Prueba del ICFES gratis, imagen de referencia.
Foto: Colprensa
En Colombia, el Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (ICFES) realiza las pruebas Saber, con el objetivo de conocer cómo van los estudiantes en diferentes momentos de su formación. Estas evaluaciones permiten ver qué tanto han aprendido los alumnos en materias como matemáticas, lectura o ciencias. Se aplican en ciertos grados escolares y buscan dar una idea general sobre el nivel educativo en el país. El Ministerio de Educación usa estos resultados para revisar cómo van los colegios y saber en qué temas se necesita más apoyo o cambios en la enseñanza.
Las pruebas Saber deben presentarse al finalizar algunos ciclos escolares, por ejemplo, al terminar primaria, secundaria y al finalizar el bachillerato. Los estudiantes deben responder preguntas sobre temas que han aprendido durante sus años en la escuela. Con los resultados se pueden detectar las áreas donde hay dificultades y también los logros alcanzados por los estudiantes. Esta información sirve para que los colegios ajusten sus métodos y para que las autoridades educativas tomen decisiones informadas sobre los programas y recursos necesarios.
De interés: Ministro de Educación anuncia incremento del 11% en presupuesto de universidades públicas para 2025
Uno de los usos más comunes del puntaje de la prueba Saber 11 es para ingresar a la universidad. Varias instituciones educativas del país piden un resultado mínimo para poder aplicar a sus programas. Por eso, muchas veces se ve esta prueba como una puerta de entrada a los estudios superiores. Sin embargo, no todas las universidades tienen las mismas exigencias. Algunas valoran otros aspectos del perfil del estudiante, como entrevistas, pruebas internas o el rendimiento durante el colegio.
Aunque el resultado en estas pruebas es importante, no es el único camino para acceder a la educación superior. Existen opciones para quienes no alcanzan un puntaje alto, como universidades con requisitos diferentes o programas técnicos y tecnológicos. También hay becas y apoyos del gobierno que ayudan a continuar los estudios. Lo más importante es que los estudiantes y sus familias conozcan las alternativas disponibles y se informen bien para tomar decisiones sobre su futuro académico.
Aquí le contamos algunos programas educativos que podrá estudiar si sacó aproximadamente 250 en la prueba de Estado.
Carreras que puedo estudiar con 250 puntos en el ICFES
- Administración ambiental
- Administración deportiva
- Archivística y Gestión de la Información Digital
- Comunicación Social y Periodismo
- Ingeniería Civil (por ciclos propedéuticos)
- Ingeniería en Control y Automatización (por ciclos propedéuticos)
- Ingeniería Sanitaria
- Tecnología en Electrónica Industrial (por ciclos propedéuticos)
- Tecnología en Levantamientos Topográficos
- Tecnología en Sistematización de Datos (por ciclos propedéuticos)
- Ingeniería de Producción (por ciclos propedéuticos)
- Ingeniería Eléctrica (por ciclos propedéuticos)
- Ingeniería en Telecomunicaciones (por ciclos propedéuticos)
- Ingeniería Topográfica
- Tecnología en Construcciones Civiles (por ciclos propedéuticos)
- Tecnología en Gestión Ambiental y Servicios Públicos
- Tecnología en Mecánica Industrial (por ciclos propedéuticos)
- Ingeniería en Telemática (por ciclos propedéuticos)
- Ingeniería Mecánica (por ciclos propedéuticos)
- Tecnología en Electricidad de Media y Baja Tensión (por ciclos propedéuticos)
- Tecnología en Gestión de la Producción Industrial (por ciclos propedéuticos)
- Tecnología en Saneamiento Ambiental
De interés: Distrito abre convocatoria de 3.000 becas para educación superior: les pagarán a los jóvenes por estudiar
Universidades públicas que NO piden examen de admisión
Desde el 2022, la Universidad Nacional volvió a implementar los exámenes de admisión. Los interesados en acceder a esta institución pública deberán pagar los derechos de inscripción y presentar un examen de admisión enfocado en la carrera que desea estudiar, los cuales sí tienen un puntaje mínimo para ser aceptado, ya que los cupos son limitados.
Por su parte, la Universidad de Antioquia, considerada una de las mejores del país con sede en Medellín, también realiza un examen de admisión propio que se divide en razonamiento lógico y competencias de lectura. No obstante, para acceder es necesario tener un título de bachiller y no tener un historial académico negativo en un programa de pregrado previo en la misma universidad.
Fuente: Sistema Integrado Digital
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp