¿Qué es el lactosuero? Estas son las reconocidas marcas de leche que NO lo utilizan
La apariencia del lactosuero puede diferenciarse de la leche porque tiene un tono amarillento.

Leche - Ingimage
Foto: Foto referencial de Ingimage
La semana pasada surgió una polémica en el país luego de que RCN Radio revelara en exclusiva que la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) impuso sanciones por más de 21.000 millones de pesos a tres empresas del sector lechero por presentar como leche entera higienizada (UAT), productos que tendrían lactosuero.
Gloria, Lactalis y Hacienda San Mateo, fueron las empresas sancionadas por la Superintendencia, luego de que se determinara que estaban infringiendo las disposiciones del sector, obteniendo una ventaja competitiva significativa mediante la adición de lactosuero.
"Estas sociedades tuvieron la posibilidad de vender al mismo precio que sus competidores, ampliando con ello su margen de utilidad, o vendiendo el producto a un precio menor, aprovechándose de la venta en volumen y afectando a los competidores que respetaron las normas", sostuvieron desde la SIC.
¿Qué es el lactosuero?
El lactosuero es un líquido que se obtiene como subproducto en la fabricación del queso, una vez que la leche se ha coagulado. Su apariencia puede diferenciarse de la leche porque tiene un tono amarillento. Este derivado lácteo tiene diversas aplicaciones en la industria alimentaria debido a sus componentes y propiedades.
En el sector de alimentos, el lactosuero se emplea en la formulación de productos para mejorar su contenido nutricional. Su bajo costo ha llevado a que algunas empresas lo utilicen en la elaboración de ciertos líquidos, incluida la leche, con el propósito de optimizar costos. No obstante, en Colombia hay regulaciones vigentes establecen límites a su uso en productos específicos.
Cabe aclarar que, según los especialistas, el lactosuero no representa un riesgo para la salud ni posee efectos tóxicos, aunque sus características son distintas a las de la leche. Debido a estas diferencias, su incorporación en productos comercializados bajo la denominación de "leche" está regulada por normativas nacionales que buscan garantizar la autenticidad de los productos lácteos.
El decreto 616 de 2006, emitido por el entonces Ministerio de la Protección Social, establece en su artículo 14 que la adición de lactosuero a la leche está prohibida en cualquier etapa del proceso productivo. Asimismo, indica que no se permite la comercialización de productos con la denominación "leche" si presentan modificaciones en su composición natural, como la inclusión de ingredientes, aditivos u otras sustancias no autorizadas.
Las muestras examinadas antes de imponer la sanción correspondían a productos de las marcas Medalla de Oro, Máxima, Algarra, De la Cuesta, Alkosto Hiperahorro, Parmalat, Latti y Pomar, distribuidos por las empresas mencionadas anteriormente.
Los informes que respaldaron la decisión incluyeron pruebas realizadas por el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima), recopiladas durante inspecciones llevadas a cabo en 2020 por la Delegatura para la Protección de la Competencia.
Lea también: Lactalis Colombia niega uso de lactosuero tras sanción de la SuperIndustria
Los resultados de dichas pruebas indicaron la presencia de niveles elevados de caseinomacropéptido (CMP) en la leche comercializada por las empresas sancionadas. Este criterio se emplea para evaluar la composición de la leche y verificar la adición de lactosuero.
¿Cuáles marcas de leche NO usan lactosuero?
Luego de la polémica surgida por las sanciones por el uso de lactosuero, muchos colombianos quedaron con la preocupación de saber cuáles marcas no añadían este componente al proceso de producción de sus productos lácteos. El año pasado, el portal "sireclamo", especializados en asesoría jurídica y reclamos, analizó marcas que, teniendo en cuenta pruebas de laboratorio, no utilizaban lactosuero.
En aquel estudio, se determinó que tres reconocidas marcas de leche no agregaban este subproducto: Alpina, Colanta y Alquería.
Identificar si un producto lácteo contiene lactosuero puede llegar a ser difícil para el consumidor, sin embargo, hay algunas señales que pueden dar cuentas de una posible adulteración. Por un lado, y una de las más sencillas de apreciar, es que el aspecto de la leche sea más líquida de lo normal y menos cremosa.
Otra señal puede ser el sabor más dulce de lo normal, así como el precio de la bebida, pues si se encuentra más económica que el precio promedio, puede que se trate de una bebida rendida con lactosuero.
Finalmente, cabe recordar que, en Colombia, los productos que tengan lactosuero deben informarlo en su etiqueta.
Fuente: Sistema Integrado Digital
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp