¿Qué es el lactosuero y por qué está prohibido en Colombia?
La SIC sancionó a cuatro lecheras por adición de lactosuero. Aquí le contamos algunos detalles.
Por:
Erika Villanueva
Estas son las restricciones de los lactosuero en Colombia.
Foto: Pexels - Charlotte May
En las últimas semanas, se ha generado una nueva discusión tras la decisión de la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) sobre ciertas marcas de lácteos que comercializaban productos con lactosuero.
Esta medida responde a la inclusión de lactosuero en productos etiquetados como leche, práctica prohibida en Colombia desde 2006.
Lea además: ¿Es cierto que D1 eliminó seis marcas de sus tiendas por lactosuero?
La SIC impuso una multa debido a la venta de productos con lactosuero bajo la denominación de leche pura, lo que constituye un engaño a los consumidores y vulnera su derecho a recibir información clara y veraz sobre los productos que adquieren.
¿Qué es el lactosuero y por qué está prohibido en Colombia?
El lactosuero es un subproducto obtenido durante la producción de queso. Aunque contiene componentes beneficiosos y se emplea en otros alimentos, su adición a la leche está prohibida en Colombia desde 2006. La restricción se debe a su menor valor nutricional en comparación con la leche pura, lo que afecta la calidad del producto final y constituye un engaño para el consumidor.
La SIC impuso sanciones por más de veintiún mil millones de pesos contra cuatro empresas lecheras
Pexels - Anna Pou
Marcas de leche sancionadas por la SIC
Tras la investigación y las pruebas del Invima, la SIC multó a ocho marcas de leche: Medalla de Oro, Latti, Máxima, Algarra, De la Cuesta, Alkosto Hiperahorro, Parmalat y Pomar.
La multa total impuesta a las cuatro empresas responsables ascendió a 21.000 millones de pesos colombianos, equivalentes a aproximadamente 15.000 salarios mínimos mensuales vigentes en 2025, lo que subraya la magnitud de la sanción.
Fuente: Sistema Integrado Digital
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp