Logo - Rcn
Síganos
Corporativo+
  • Política de Cookies
  • Manual Ético y Legal
  • Transparencia y Ética
  • Protección de Datos
  • Privacidad
  • Ley de Transparencia
  • Atención oyente
Nuestra red de portales+
  • RCN Radio
  • Canal RCN
  • Noticias RCN
  • Zona Interactiva
  • La FM
  • SuperLike
  • La Républica
  • La Mega
  • Alerta Colombia
  • Radio Uno
  • NTN24
  • El Sol
  • Antena 2
  • La FM Plus
Portales aliados+
  • Market RCN
  • Asuntos Legales
  • Agronecios
  • Win Sports
  • TDT
© 2025 RCN Radio. Todos los derechos reservados.

¿Qué hacer si le hackean su tarjeta de débito o crédito?

Sigue los siguientes consejos para reducir el riesgo de fraude con tu tarjeta de débito.

Por:

Flor Angie Baena
Compartir:
¿Qué hacer si le hackean su tarjeta de débito o crédito?

¿Qué hacer si le hackean su tarjeta de débito o crédito?

Foto: Freepik

Si sospechas que alguien ha comprometido los datos de tu tarjeta de débito, es crucial tomar medidas de inmediato para minimizar el daño. Aquí te explicamos qué hacer:

1. Informa a tu banco de inmediato

Comunícate sin demora con el banco o la entidad emisora de la tarjeta. Notifícales cualquier transacción sospechosa y proporciona todos los detalles disponibles. Es probable que bloqueen la tarjeta y te emitan una nueva para evitar más fraudes.

Leer más: Ministerio de Salud implementará Sistema Integral de Información Financiera y Asistencial 

2. Bloquea el acceso a tu crédito

Para evitar que alguien utilice tu identidad para abrir cuentas o solicitar préstamos fraudulentos, solicita una congelación de crédito. Esto restringe el acceso a tu historial crediticio, dificultando que los estafadores operen en tu nombre.

3. Refuerza la seguridad de tu cuenta bancaria

Si crees que alguien ha usado tus credenciales, cambia la contraseña de inmediato. Elige una clave más segura combinando mayúsculas, minúsculas, números y caracteres especiales. Evita información predecible, como fechas de nacimiento o nombres familiares.

¿Es posible recuperar el dinero robado?

Si denuncias el fraude rápidamente, aumentan tus probabilidades de recuperar el dinero. Generalmente, si reportas el problema en un plazo de dos días hábiles, el banco podría no cobrarte los cargos fraudulentos. Sin embargo, las tarjetas de débito ofrecen menor protección contra fraudes que las de crédito, por lo que la recuperación de fondos dependerá de las políticas del banco.

Vea también: MiLoto tiene su primer gran ganador en Popayán: se llevó $330 millones de premio

¿Cómo prevenir futuros ataques?

Sigue estos consejos para reducir el riesgo de fraude con tu tarjeta de débito:

  • Usa contraseñas seguras y habilita la autenticación en dos pasos.
  • Configura alertas para monitorear transacciones sospechosas en tiempo real.
  • Evita hacer compras en redes WiFi públicas sin protección.
  • Inspecciona los cajeros automáticos antes de usarlos para detectar posibles manipulaciones.
  • Revisa regularmente los movimientos de tu cuenta para identificar actividad inusual.

Fuente: Sistema Integrado Digital

Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp
Siga las noticias de RCN Radio en Google News

En este artículo:

hackeohackeo de cuentastarjeta débitoTarjeta de créditoSeguridad
Siga las noticias de Rcn Radio en Google News