Logo - Rcn
Síganos
Corporativo+
  • Política de Cookies
  • Manual Ético y Legal
  • Transparencia y Ética
  • Protección de Datos
  • Privacidad
  • Ley de Transparencia
  • Atención oyente
Nuestra red de portales+
  • RCN Radio
  • Canal RCN
  • Noticias RCN
  • Zona Interactiva
  • La FM
  • SuperLike
  • La Républica
  • La Mega
  • Alerta Colombia
  • Radio Uno
  • NTN24
  • El Sol
  • Antena 2
  • La FM Plus
Portales aliados+
  • Market RCN
  • Asuntos Legales
  • Agronecios
  • Win Sports
  • TDT
© 2025 RCN Radio. Todos los derechos reservados.

¿Qué pasó con don Rigoberto, el papá de Rigo, en la vida real?

Rigoberto Urán padre murió en 2001 y fue una de las más de 120.000 víctimas del conflicto armado en Antioquia.

Por:

Gustavo Gómez Martínez
Compartir:
Rigoberto Urán padre

Rigoberto Urán padre

Foto: Fotos: Archivo / Canal RCN

La telenovela 'Rigo', basada en la vida del ciclista colombiano Rigoberto Urán, se estrena este lunes a las 8:00 p.m. en el Canal RCN, y hay mucha expectativa por la forma en que también tratará temas de la realidad del país.

"No solamente es una historia de vida, sino la historia de los colombianos, la historia del humor, de nosotros, de cómo se hace y se forja un campeón en Colombia", dijo Róbinson Díaz, actor que interpretó al padre de Rigo, en entrevista con Radio Red.

Lea: ¿Dónde se grabó 'Rigo'? El detrás de los paisajes colombianos y los trucos en estudio

El ciclista nació y creció en Urrao, uno de los municipios antioqueños más golpeados por el conflicto. "Muchos amigos míos, compañeros de la escuela, desafortunadamente cayeron en esos grupos armados. Urrao fue muy golpeado por la guerrilla, por los paramilitares; a nosotros entrenando cada ratico nos paraban", contó Rigo en Noticias RCN.

Y la historia de Rigoberto Urán padre, tristemente, es un ejemplo de cómo la violencia se ha ensañado con los inocentes. Don Rigo era vendedor de chance en Urrao, así como un aficionado al ciclismo, y fue asesinado un día que salió a montar bicicleta.

"Vivíamos en una guerra en la que murió mucha gente inocente, gente trabajadora. En una de esas, en agosto de 2001, murió mi padre. Una mañana salió a entrenar en su bici, había un retén ilegal en la carretera, se lo llevaron y luego lo asesinaron", relató el ciclista, hace unos años, al periodista Mauricio Silva Guzmán.

Lea: Juan Pablo Urrego contó el susto que pasó grabando ‘Rigo’

"Lo que se dice es que fueron tres los asesinados. Los paramilitares se llevaron a los retenidos para que ayudaran a robarse un ganado de una finca y luego los asesinaron (...) mi padre no tenía problemas en Urrao. Él era una persona a la que conocía todo el mundo. No debía, sólo trabajaba", añadió.

El conflicto en Urrao

El departamento de Antioquia ha sido el departamento más afectado por el conflicto armado, con 125.980 víctimas de homicidio entre 1985 y 2018, según datos de la Comisión de la Verdad.

Urrao, por su parte, es el municipio del Suroeste Antioqueño con más asesinatos selectivos cometidos entre 1985 y 2006: 3.503, de acuerdo con la Unidad para las Víctimas y la iniciativa Hacemos Memoria de la Universidad de Antioquia.

Además, la cantidad total de víctimas registradas en Urrao es de 44.866, una cifra casi igual a la de su población (47.128, según el censo de 2018).

Víctimas de asesinatos colectivo, suroeste antioqueño

Imagen: Hacemos Memoria / Universidad de Antioquia

Fuente: Sistema Integrado Digital

Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp
Siga las noticias de RCN Radio en Google News

En este artículo:

Rigoberto UránParamilitarismoUrraocanal RCN
Siga las noticias de Rcn Radio en Google News
Víctimas de asesinatos colectivo, suroeste antioqueño