¿Qué recargos no se van a pagar tras el hundimiento de la reforma laboral?
El Senado de la República archivó la reforma laboral del Gobierno Petro. ¿Qué se viene para los trabajadores?
Por:
Erika Villanueva
Enviar mensajes fuera del horario de trabajo es un tipo de práctica que vulnera el derecho del trabajador y puede acarrear sanciones legales.
Foto: Canva
Tras una jornada de protestas convocadas por el Gobierno Nacional, el Senado de la República hundió la reforma laboral presentada por el presidente Gustavo Petro y su gabinete ministerial.
Luego de un extenso debate, la Comisión Séptima del Senado archivó el proyecto de ley y firmó la ponencia negativa, lo que llevó al fracaso de la iniciativa en su tercer debate con una votación de ocho senadores a favor del hundimiento y seis en contra.
Contexto: Senado hundió reforma laboral de Gustavo Petro, tras extenso debate y en medio de protestas
Con el archivo de la reforma laboral, varias de las propuestas contempladas quedaron anuladas, entre ellas las medidas para mejorar las condiciones laborales de los trabajadores y garantizar una mayor compensación económica.
Presidente Gustavo Petro durante movilizaciones del 18 de marzo de 2025.
YouTube / Presidencia de la República
Actualmente, el salario mínimo mensual es de $1.423.500, luego de que el presidente de la República lo decretara a finales de 2024. Uno de los puntos más discutidos en la reforma era la modificación de la jornada nocturna y los recargos salariales por trabajo en domingos y festivos.
Sin embargo, con esta nueva derrota del Gobierno Nacional, estos aspectos no se verán afectados, por lo que continuarán rigiendo bajo la normativa vigente.
De este modo, la jornada nocturna seguirá comenzando a partir de las 9:00 p. m., mientras que el recargo por trabajar domingos y festivos se mantendrá en el 75%, y no en el 100%, como proponía el proyecto de ley del Gobierno Nacional.
De interés: Reforma laboral: ministro de Trabajo asegura que el Gobierno no se dejará 'chantajear'
Jornada laboral en Colombia 2025: ¿En cuánto quedará el valor de la hora si gana el mínimo?
Collage RCN Radio - Pixbay y billetes colombianos.
Horas extras tras el hundimiento de la reforma laboral
Tras el hundimiento de la reforma laboral, las horas extras continuarán reguladas por el Artículo 22 de la Ley 50 de 1990, el cual establece un límite máximo de dos horas diarias y 12 semanales.
Para 2025, el ajuste de las horas extras con el salario mínimo será el siguiente:
- Hora extra diurna: $10.831
- Hora extra nocturna: $12.738
- Hora extra diurna en dominical o festivo: $12.738
- Hora extra nocturna en dominical o festivo: $15.472
Más noticias: Armando Benedetti anticipó qué viene con la consulta popular: “Ya no nos importa hundimiento de la reforma laboral”
Pese a la celebración del hundimiento de la reforma laboral de Gustavo Petro por parte de la oposición, el Gobierno Nacional apeló la decisión.
Incluso, el ministro del Interior, Armando Benedetti, afirmó que la prioridad del Gobierno es la consulta popular, más que la conclusión del debate en el Congreso sobre la reforma laboral: "Ya no nos importaba si se hundía o no se hundía", manifestó el ministro Benedetti.
Fuente: Sistema Integrado Digital
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp