¿Qué significa la nueva señal de tránsito para motos en Colombia y cómo se ve?
Conozca cuánta plata le podrían cobrar por ignorar esta nueva señal de tránsito.
Por:
Cristian Serrano
Nueva resolución sobre las llantas de las motos entraría en vigencia en Colombia.
Foto: Colprensa
El Ministerio de Transporte de Colombia ha introducido una nueva señal de tránsito dirigida específicamente a motociclistas. Esta medida busca mejorar la movilidad y reducir conflictos entre diferentes tipos de vehículos en las vías del país.
¿Qué significa la nueva señal para motos?
La nueva señal de tránsito, llamada SRM-01, indica el uso exclusivo de un carril o vía para motocicletas. Se representa con un círculo blanco con borde rojo y la imagen de una moto en el centro. Además, puede incluir textos complementarios como "Inicio motovía" o "Fin motovía", lo que indica dónde comienza o termina la restricción para el tránsito de otros vehículos.
Esta señal se implementa con el fin de organizar el flujo vehicular y reducir el riesgo de accidentes, especialmente en ciudades donde las motocicletas representan un porcentaje significativo del tráfico.
Mire además: ¿En qué lugares de Bogotá ponen fotomultas por ir a más de 30 km/h?
¿Qué pasa si no se respeta esta señal?
El incumplimiento de esta y otras señales de tránsito puede generar sanciones económicas. Para el año 2025, la multa por ignorar señales de tránsito es de $161.200, según la infracción A05 del Código Nacional de Tránsito.
Sin embargo, existen descuentos si el infractor asiste a un curso pedagógico:
- 50 % de descuento si se toma el curso entre el primer y quinto día hábil tras recibir la multa (costo final: $80.600).
- 25 % de descuento si se toma entre el día 6 y el 20 (costo final: $120.900).
Otras multas de tránsito en Colombia
Aparte de la infracción por no respetar las señales de tránsito, en Colombia hay otras sanciones frecuentes que pueden afectar el bolsillo de los conductores:
- Conducir sin SOAT vigente: $1.207.800.
- No hacer la revisión técnico-mecánica: $580.000.
- Conducir sin licencia de conducción: $302.000.
- Exceso de velocidad: $604.100.
- Estacionar en sitios prohibidos: $604.100.
- No usar cinturón de seguridad: $580.000.
- Usar el celular mientras se conduce: $580.000.
- Conducir en estado de embriaguez: desde $3'623.000, según el grado de alcoholemia.
- No acatar el Pico y Placa: $580.000.
- Usar un vehículo para un servicio distinto al autorizado: $1'207.800 y posible inmovilización del vehículo.
Vea también: Así regirá el pico y placa en Bogotá en la semana del 3 al 8 de marzo
Costos adicionales por infracciones
Si un vehículo es inmovilizado, también se deben pagar costos adicionales por el servicio de grúa y el tiempo que pase en patios:
Servicio de grúa: desde $199.300 para motos y $488.800 para vehículos pesados.
Patios: desde $44.200 por el primer día para motos hasta $378.200 para vehículos pesados.
Recomendaciones para los motociclistas
Para evitar multas y garantizar una conducción segura, los motociclistas deben:
- Respetar las señales de tránsito y las nuevas indicaciones para motos.
- Usar siempre casco y respetar los límites de velocidad.
- Mantener al día la documentación del vehículo.
- No transitar en zonas prohibidas o carriles exclusivos para otros tipos de transporte.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp