¿Quién puede recibir la pensión en Colombia después de 20 años de trabajo?
Estas profesiones o cargos le permiten asegurar su vejez y tener más tiempo libre para disfrutar en otras actividades fuera de lo laboral.
Por:
July Morales
Aeropuerto El Dorado abre vacantes para diferentes áreas y con buenos sueldos: ¿Cómo postularse?
Foto: Collage RCN Radio - Pixabay.
La pensión es una herramienta fundamental para garantizar una vejez digna y estable, brindando seguridad financiera a aquellos que han dedicado años de su vida al trabajo.
En Colombia, el sistema pensional permite que los trabajadores que hayan cumplido con ciertos requisitos puedan acceder a este beneficio.
Para muchas personas, alcanzar la pensión a los 20 años de trabajo parece ser un objetivo lejano, sin embargo, existen casos específicos en los que este tiempo de servicio puede ser suficiente para obtener una asignación de retiro, especialmente en las Fuerzas Militares de Colombia.
Lea también: Inscripciones para el servicio militar en 2025: conozca fechas, requisitos, bonificaciones y más
¿Quiénes se pueden pensionar con solo 20 años de trabajo?
En Colombia, el derecho a la pensión con 20 años de servicio es una oportunidad excepcional que se ofrece a quienes han dedicado una parte significativa de su vida al servicio de la nación.
Este beneficio es especialmente relevante para aquellos miembros de las Fuerzas Militares, quienes tienen la posibilidad de recibir una pensión luego de 20 años de trabajo, sin necesidad de cumplir con los 62 o 57 años, que se requieren en otros sistemas laborales.
La asignación de este retiro está destinada principalmente a los soldados profesionales, infantes de marina y miembros de la Fuerza Aeroespacial Colombiana.
Esta oportunidad ofrece una estabilidad económica para los miembros activos de las Fuerzas Militares y les garantiza el apoyo necesario para asegurar su bienestar una vez finalice su carrera de servicio. Es una herramienta esencial para brindar seguridad a quienes se han comprometido con la defensa y el servicio a la patria.
¿Cuáles son las profesiones que pueden obtener la pensión con solo 20 años de trabajo?
A continuación, le hablamos sobre aquellas profesiones o cargos que le permiten obtener una pensión con pocos años de trabajo:
- Soldado profesional en el Ejército Nacional
El Ejército Nacional de Colombia ofrece una pensión a aquellos soldados que, después de 20 años de servicio, deciden retirarse. Los soldados profesionales desempeñan un papel importante en la defensa y protección del país.
Durante su tiempo en el Ejército, adquieren una formación integral que incluye tácticas militares, liderazgo y valores fundamentales para la seguridad nacional. Esta experiencia les otorga una pensión que les asegura estabilidad económica al finalizar su servicio.
- Infante de Marina Profesional
Los infantes de marina son una pieza clave en el resguardo de las costas, ríos y mares de Colombia. Si un miembro de la Infantería de Marina decide retirarse después de 20 años de servicio, tiene derecho a recibir una pensión.
Su formación incluye habilidades de combate en diversos entornos, lo que les permite tener un perfil altamente especializado, capacitado para enfrentar desafíos tanto terrestres como acuáticos.
- Soldado Profesional en la Fuerza Aeroespacial Colombiana
La Fuerza Aeroespacial Colombiana también otorga pensión a aquellos soldados que alcanzan los 20 años de servicio.
Los miembros de esta fuerza se encargan de la protección del espacio aéreo del país, haciendo funciones de vigilancia, seguridad y protección en el ámbito aeroespacial. Su compromiso con la seguridad nacional durante dos décadas les permite acceder a este beneficio de pensión al finalizar su servicio activo.
Lea también: Volcán Puracé en alerta amarilla: Se reporta aumento de actividad sísmica y recomendaciones de seguridad
¿Qué beneficios reciben las personas incorporadas en las Fuerzas Militares?
Además, de acceder a la pensión después de 20 años de servicio en las Fuerzas Militares, también existen una serie de beneficios importantes para los miembros de las instituciones armadas, tales como:
- Estabilidad laboral y económica.
- Asignación salarial que aumenta con la antigüedad.
- Subsidios familiares y de vivienda.
- Primas de mitad de año, vacaciones y navidad.
- Servicio médico para el pensionado y su núcleo familiar.
- Oportunidades de estudio con las instituciones aliadas.
¿Cómo obtener más información?
Si desea obtener más detalles sobre los requisitos y el proceso de incorporación a las Fuerzas Militares de Colombia, puede consultar las siguientes plataformas:
- Ejército Nacional: https://www.espro.mil.co/
- Armada Nacional: https://haztemarino.armada.mil.co/proceso/infante-de-marina-profesional/infante-de-marina-profesional
- Fuerza Aeroespacial Colombiana: https://www.incorporacion.mil.co/es/slpfac
Fuente: Sistema Integrado Digital.
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp