Reforma a la salud: Asociación de Hospitales espera que en tercer debate se mejore el proyecto
La Asociación Colombiana de Hospitales y Clínicas señaló que la propuesta de incorporar otros proyectos es para mejorar el sistema.
Por:
Diana Cabrera
Atención en salud.
Foto: RCN Radio
El director de la Asociación Colombiana de Hospitales y Clínicas (ACHC), Juan Carlos Giraldo, señaló que espera en los dos debates que restan de la reforma a la salud en la Comisión Séptima del Senado de la República y en la plenaria se mejore el documento con un debate más profundo.
El ejecutivo señaló que el proyecto debe tener elementos nuevos que mejoren este cambio que se alista en el sistema de salud en el país.
“Aprobada la reforma de la salud en su segundo debate, nosotros desde el gremio hospitalario esperamos que en los debates que restan se puedan incorporar elementos de otros proyectos que refuercen lo que hasta el momento va”, indicó.
Destacó algunos artículos que permitirán mejorar el sistema teniendo como base algunos cambios que tendrán que realizarse. “Nosotros destacamos, el paso de las EPS a gestoras de salud y vida, la creación del Consejo Nacional de Salud, el giro directo universal, los mecanismos para dar celeridad en el flujo de recursos”, señaló.
Lea más: Implementación de cobro a vendedores informales en Bogotá generó protestas
Subrayó que es importante hacerle seguimientos a temas como el giro directo de los recursos económicos, porque pese a que se están desarrollando estos no están funcionando como se proyectó.
“Sin embargo, tenemos que decirle al Gobierno Nacional que la coyuntura problemática sigue creciendo, que el asunto de la iliquidez se ha generalizado, que los giros directos no están cumpliendo su objetivo, falta mejorar los porcentajes tienen que cambiar las prelaciones, tienen que liberar reservas técnicas, tienen que arreglar de manera inmediata las dificultades con la facturación electrónica cada uno de esos aspectos está empeorando los problemas de liquidez crónica y está haciendo que peligre la garantía de la prestación adecuada servicios de salud a la población”, sostuvo.
Le puede interesar: Cielo Rusinque será ministra de Comercio encargada tras salida de Luis Carlos Reyes
Recalcó que espera que sus opiniones sean tenidas en cuenta en estos debates que están próximos a realizarse en la Comisión Séptima del Senado de la República.
“Desde este gremio hospitalario que maneja con ética y con claridad todos los asuntos de la prestación de los servicios, le estamos pidiendo auxilio al Gobierno, lo hemos hecho de diferentes maneras y esperamos que todas las ideas que hemos aportado se puedan implementar”, sostuvo.
Aseguró que la reforma de la salud es una gran expectativa, pero la coyuntura problemática es una tremenda realidad.
“Necesitamos todo el apoyo gubernamental para poder seguir avanzando en la prestación oportuna de servicios, que al final del día es la paz sectorial. Si se garantiza la prestación de servicios paz en la atención de la población, hay funcionamiento oportuno de las entidades de prestación de servicios y también hay tranquilidad del talento humano en salud”, puntualizó.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp