Activan alerta por caracol gigante africano y su amenaza para la salud humana
El molusco es un transmisor de enfermedades para las persona, según advirtió la CAR.
Por:
Adriana Cuestas
Este molusco tiene una reproducción masiva.
Foto: CAR
La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) elevó la alerta por la presencia del caracol gigante africano que no solo es una amenaza para el medio ambiente sino, además, transmisor de enfermedades a los humanos. Esta especie, según la entidad, está en 38 de 104 municipios donde tiene jurisdicción.
“Invitamos a la comunidad a informar oportunamente a las autoridades la presencia de caracol africano en sus viviendas y predios, de manera que podamos actuar oportunamente y poner freno a los riesgos que genera tanto para otras especies como para las personas”, señaló Camila Velásquez, directora regional Alto Magdalena de la CAR.
Más noticias: Reportan el primer caso de fiebre amarilla en el Cauca
De acuerdo con el organismo, la temporada de lluvias ha incrementado la preocupación por este molusco con presencia mayoritaria en Gualivá, Alto Magdalena, Tequendama y Sumapaz. Este se alimenta de más de 800 especies de árboles y plantas y consume desechos orgánicos como materia fecal.
Velásquez hizo hincapié en "la resolución 654 de 2011 del Ministerio de Ambiente, (que) da pautas para el manejo, prevención y control de este animal, permitiendo su caza; por lo cual, al amparo de esta disposición estamos tomando acciones que mitiguen la reproducción de estas especies que amenazan nuestra fauna silvestre y son vector de enfermedades humanas que podrían afectar el sistema nervioso central y en las vías digestivas”.
En más información: Dos pescadores murieron ahogados en la represa La Salvajina (Cauca)
La CAR recalca que, desde los cinco meses, el caracol empieza a reproducirse y, usualmente, se localiza en climas cálidos donde la humedad favorece una multiplicación masiva. Además de jornadas de limpieza en áreas como canales de lluvias, la entidad aseguró adelantar campañas de sensibilización sobre los peligros de este animal que coloca hasta 400 huevos tres veces al año.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp