Al menos cinco docentes denunciaron ser víctimas de desplazamiento forzado en el Huila
La Adih advirtió fallas en el reconocimiento del riesgo por parte de la UNP.

Poco antes del mediodía de este jueves se habían congregado más de 100 maestros.
Foto: RCN Radio - Adriana Cuestas
La situación de orden público en algunas zonas del departamento del Huila continúa afectando gravemente a los docentes que prestan su labor en territorios rurales.
Según denuncias oficiales recibidas por la Asociación de Institutores Huilenses (Adih) y la Secretaría de Educación Departamental, al menos cinco maestros han sido víctimas de desplazamiento forzado o extorsión durante los últimos meses, debido a amenazas presuntamente emitidas por disidencias de las Farc.
Estos hechos de violencia han obligado al traslado urgente de los educadores desde municipios del sur del departamento, considerados de alto riesgo, hacia otras zonas del norte, y viceversa, con el objetivo de preservar sus vidas.
Lea aquí: Decretan ley seca en 15 municipios del Huila por Semana Santa
Sin embargo, aunque las autoridades han activado las rutas de protección correspondientes, desde la Adih advierten sobre fallas en el reconocimiento del riesgo, por parte de la Unidad Nacional de Protección (UNP), lo que ha dificultado una respuesta eficaz y oportuna.
Jean Jefferson Pacheco, vicepresidente de la Adih, manifestó que, “nosotros en este momento tenemos cinco activaciones de rutas de los últimos días de maestros, de todas partes de departamento, por amenazas lo cual produce desplazamientos”.
La situación, sigue siendo delicada. En muchas veredas, especialmente en zonas limítrofes con otros departamentos como Caquetá y Putumayo, los grupos armados ilegales continúan imponiendo restricciones a la movilidad, ejerciendo control territorial y emitiendo amenazas.
“Las denuncias que hemos recibido son por extorsión, por su labor. Los compañeros siguen una ruta la cual es poner en conocimiento de la fiscalía la denuncia, la secretaria de educación procede a valorar la ubicación de los compañeros dentro de las opciones que tienen, para ubicar al compañero amenazado al otro extremo, para cuidar la vida mientras se hace el estudio de riesgo”, agregó Jean.
Ante esta compleja situación, las autoridades del departamento, en articulación con entidades nacionales y otras regiones vecinas, han empezado a implementar estrategias para restituir los derechos de los docentes y garantizar el ejercicio de su labor en contextos de riesgo.
“La Defensoría del pueblo estuvo reunida con la secretaria de educación departamental, verificando cada uno de los casos. Si se está atendiendo cada caso, se dan soluciones respectivas, y entendemos que hay un problema en el servicio educativo por esos casos, pero tratamos de trabajar de manera diligente”, indicó el secretario de educación departamental Edgar Martín Lara.
Una de las medidas implementadas ha sido la suscripción de convenios interdepartamentales con varios departamentos, los cuales permiten el traslado temporal de docentes a instituciones fuera de las zonas de riesgo. Estos acuerdos buscan garantizar la protección integral de los maestros y, al mismo tiempo, evitar que las comunidades afectadas queden sin acceso a la educación.
“En coordinación con la fuerza pública, se ha podido desentrañar los inconvenientes en seguridad en algunos lugares del territorio departamental, capturando personas implicadas en estos hechos para así seguir velando por salvaguardar la vida e integridad de los docentes amenazados”, puntualizó el secretario de educación.
Le puede interesar:Alerta en Aipe (Huila) por fiebre amarilla: activan protocolos tras muerte de mono aullador
Mientras tanto, los maestros afectados siguen enfrentando un panorama incierto, en el que muchas veces deben escoger entre su vocación y su seguridad. La defensa de sus derechos y la garantía de condiciones dignas para enseñar se convierten en una prioridad para las instituciones encargadas, en un momento en el que la educación necesita más respaldo que nunca en las zonas más apartadas del Huila.
“Nos parece grave que una vez la UNP valora el nivel del riesgo, dice que esa situación de extorsión, no es producto del trabajo que el docente cumple. Está el caso de un docente que denunció con extorsión, y producto de la denuncia capturan a los extorsionistas, tiempo después le matan un hijo, ahora nuevamente está amenazado, y la UNP no ha determinado nivel de riesgo, al parecer lo quieren volver a ubicar en el mismo lugar”, puntualizó Jean.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp