Alertan sobre posible aumento de minas antipersonales en el Huila, tras reciente ataque en Acevedo
Actualmente, se lleva a cabo una investigación para identificar a los responsables de la instalación de estos explosivos.

Referencia minas antipersonal.
Foto: Cortesía Ejército.
El 21 de marzo de 2025, un joven campesino de tan solo 18 años resultó gravemente herido tras la detonación de una mina antipersona en la zona rural del municipio de Acevedo, en el departamento del Huila, específicamente en la vereda Versalles, que limita con el departamento del Caquetá.
De acuerdo con las autoridades locales, el municipio de Acevedo había sido declarado libre de minas antipersonal en 2019, lo que ha encendido nuevamente las alarmas sobre la posible presencia de grupos armados ilegales en la zona, que estarían instalando estos artefactos explosivos.
De región central: Procuraduría solicita a alcaldes del Tolima informar medidas de protección para excombatientes
El teniente coronel Julián Alexis Morales Herrera, comandante del Batallón de Ingenieros de Desminado Humanitario número 5, lamentó lo sucedido con el joven y explicó que dicho batallón recibió la asignación para el municipio en 2019, priorizando la labor de desminado ese mismo año.
“El Batallón de Ingenieros de Desminado Humanitario recibió la asignación del municipio en 2019. En ese momento, se registraron en nuestra base de datos 20 accidentes con artefactos explosivos. Por ello, se priorizó el municipio y se iniciaron las labores de desminado, las cuales tardaron cuatro meses”, indicó.
El teniente coronel señaló que en esa fecha se realizaron estudios no técnicos visitando a la población afectada para identificar antecedentes y registros que pudieran generar sospechas sobre la presencia de más artefactos explosivos. Fue así como se logró declarar al municipio libre de sospecha de contaminación por minas.
Sin embargo, tras el más reciente incidente, las autoridades han expresado su preocupación por la posible reaparición de grupos armados ilegales que estarían instalando minas antipersona en la zona, considerando los problemas de seguridad que han afectado recientemente al departamento del Huila y al municipio de Acevedo.
Le puede interesas: La UNP aclaró que Lafaurie no viajaba en el vehículo, que se dirigía al aeropuerto El Dorado
“Si bien es cierto que hay diferentes grupos que están instalando explosivos en el departamento, no se descarta esa posibilidad. Sin embargo, sería irresponsable afirmar lo que ocurrió sin llevar a cabo una investigación previa; pudo haber sido un grupo el responsable de instalar una mina o pudo tratarse de un riesgo residual”, agregó.
Las autoridades continúan a la espera del resultado de la investigación que permita identificar a los responsables de estos actos y tomar acciones que salvaguarden la integridad de los campesinos que residen en Acevedo y sus zonas rurales aledañas.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp