Anato 2025: Tolima transformará las ruinas de Armero en el Bioparque Jardín de la Vida
Armero será un destino turístico de memoria con el Bioparque Jardín de la Vida.

La intención es incrementar la vigilancia y los patrullajes en estos espacios.
Foto: Alcaldía de Armero Guayabal
En el marco de la Vitrina Turística de Anato 2025, el secretario de Cultura y Turismo del Tolima, Alexander Castro, anunció diálogo con RCN Radio la iniciativa del Bioparque Jardín de la Vida, un proyecto que busca transformar las ruinas de Armero en un atractivo turístico y de memoria histórica.
"El próximo 13 de noviembre vamos a conmemorar 40 años de la tragedia de Armero. Tal vez la tragedia más grande que ha habido en nuestro país y una de las más grandes de la humanidad", señaló Castro. "Por primera vez en la historia, el gobierno departamental del Tolima está invirtiendo más de 600 millones de pesos para la construcción de la primera fase del Bioparque Jardín de la Vida, que será un proyecto especial para elevar a la categoría de turismo todas estas ruinas que tenemos".
Más noticias: Crecimiento del tráfico aéreo: Más de 5 millones de pasajeros volaron desde y hacia Colombia en enero
El Bioparque busca convertirse en un espacio de reflexión y aprendizaje sobre lo ocurrido en Armero, destacando la resiliencia del pueblo tolimense. "Lo que van a encontrar son puntos de encuentro que nos permitan relatar, contar y narrar lo que allí pasó, asegurándonos de que esto no vuelva a ocurrir", explicó el secretario a RCN Radio.
En su primera fase, el parque incluirá la renovación de la parroquia de San Lorenzo como un museo a cielo abierto, con el objetivo de fomentar el turismo religioso en la región. Se espera que la primera fase esté lista para la conmemoración del aniversario 40 de la tragedia, mientras que el proyecto completo se desarrollará hasta 2027 con una inversión total cercana a los 2.000 millones de pesos.
Castro también destacó el reconocimiento internacional que ha recibido la gastronomía tolimense. "Tast Atlas, la organización internacional que califica las mejores comidas típicas del mundo, ha reconocido a la lechona como el mejor plato de comida del mundo. Más de 11.000 platos participaron en esta competencia, con la evaluación de más de 400 chefs".
A su vez, el tamal tolimense también se llevó el título del mejor tamal del mundo, superando a variedades de otros países de América Latina. "Esto muestra nuestra gran riqueza cultural, histórica y gastronómica", agregó el secretario a RCN Radio.
Tolima, 'Corazón de los Andes'
El departamento del Tolima se promueve bajo la marca 'Tolima, Corazón de los Andes', con cinco productos turísticos consolidados:
- Destino musical, con municipios como Ibagué y El Espinal.
- Turismo de aventura, con atractivos como Prado y Melgar.
- Aviturismo, con más de 850 especies de aves identificadas.
- Turismo histórico y cultural, que abarca municipios como Armero, Honda y Mariquita.
- Turismo de naturaleza, con el Parque Natural de los Nevados como eje central.
Lea también: Advierten posible descertificación de Colombia por parte de EE.UU: “Las cifras no están contribuyendo positivamente”
Finalmente, Castro aseguró que Tolima es un territorio seguro para el turismo. "Hemos tenido algunos brotes de inseguridad debido a la situación en el Cauca, donde grupos intentan ingresar al departamento.
Sin embargo, los hemos neutralizado, logrando capturas de disidentes de las Farc y evitando que establezcan de nuevo un imperio de extorsión y violencia".
Con estas iniciativas, el Tolima busca posicionarse como un destino turístico diverso, combinando historia, cultura, naturaleza y gastronomía en el corazón de los Andes.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp