Boyacá empezará a exigir el carné de vacunación contra fiebre amarilla para ingresar a parques ecológicos
El departamento de Boyacá no registra casos de fiebre amarilla por el momento.

Nevado El Cocuy
Foto: Parques Nacionales Naturales
Teniendo en cuenta la emergencia sanitaria ante el aumento de casos de fiebre amarilla a nivel nacional, la Secretaría de Salud de Boyacá ha iniciado un plan de contingencia para evitar el contagio de la población en esta región del país.
Cabe mencionar que por ahora no se tiene casos registrados; sin embargo, el equipo de Laboratorio Departamental de Salud Pública se desplazó hasta Puerto Boyacá para realizar acciones de investigación entomológica en campo debido a sospechas de un posible caso.
Le puede interesar: Petro llama a la vacunación masiva contra la fiebre amarilla
Dentro de las estrategias de prevención, la Secretaría empezó una jornada de sensibilización en los 123 municipios del departamento, priorizando a la población entre 18 meses a 19 años de edad.
Además, se registran 9 municipios en riesgo donde se iniciaron jornadas de vacunación en población desde los 9 meses hasta los 60 años de edad. De igual manera que en puntos de entrada y en poblaciones migrantes o desplazadas.
También se plantean jornadas de concientización en instituciones educativas públicas y privadas y stands de vacunación en las principales terminales de transporte del departamento.
Al respecto: Gobierno Petro y autoridades reforzaron llamado a vacunarse contra la fiebre amarilla en todo el país
Es importante señalar que la gobernación ha empezado una coordinación interinstitucional para mitigar el riesgo, la eliminación de criaderos de mosquitos y jornadas entomológicas en áreas en condiciones ecológicas favorables para la transmisión de fiebre amarilla para lo cual se solicita un reporte mensual a cada ente territorial.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp