CAR activa plan urgente para evitar desbordamientos del río Bogotá
La CAR cerró las compuertas del Sisga y redujo descargas del Tominé para evitar desbordamientos en municipios como Gachancipá y Tocancipá.
Por:
David Rincón
Embalses
Foto: CAR
La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) activó una medida preventiva para mitigar los efectos de las intensas lluvias registradas en las últimas horas: el cierre total de las compuertas del embalse del Sisga y la reducción de descargas en el embalse Tominé.
La decisión fue adoptada en una sesión extraordinaria del Comité Hidrológico del río Bogotá, con el fin de prevenir desbordamientos y permitir la recuperación de los niveles de almacenamiento de estos cuerpos de agua.
Le puede interesar: Así funcionará el pico y placa en Bogotá el martes 29 de abril
La medida busca proteger especialmente a los municipios de Gachancipá, Tocancipá y zonas cercanas, que podrían verse afectados por el aumento del caudal.
"Se tomó esta decisión debido a los niveles reportados en la cuenca alta del río Bogotá, especialmente en Chocontá. Nuestro objetivo es mantener el control sobre los sistemas de regulación y minimizar cualquier riesgo”, explicó Edwin García, director de Recursos Naturales de la CAR.
La situación es crítica también en la cuenca media, donde el río Bogotá experimentó un aumento en sus niveles, según reportes de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá. En particular, el río Tunjuelo, al suroriente de la ciudad, cerca del embalse La Regadera, ha registrado incrementos que ya provocan encharcamientos en varios sectores de la capital.
Le puede interesar: Entradas a la Feria del Libro 2025: cuánto cuestan y quiénes entran gratis
En la cuenca baja, a la altura de Alicachín, en el municipio de Soacha, el caudal supera los 105 metros cúbicos por segundo. Este volumen se incrementa aún más tras el paso del agua por la central de generación en La Guaca, municipio de El Colegio, donde ya se reportan flujos superiores a los 140 metros cúbicos por segundo, con una proyección de aumento.
Ante este panorama, la CAR emitió una alerta preventiva a los municipios de la cuenca baja del río Bogotá, instándolos a activar sus comités de gestión del riesgo y preparar sus equipos de emergencia para afrontar posibles emergencias por crecientes súbitas o desbordamientos.
Le puede interesar: Ola de violencia en Colombia podría afectar a Bogotá, advirtió Galán
La autoridad ambiental anunció que continuará con el monitoreo constante de las condiciones hidrológicas y actualizará la información técnica en tiempo real, con el propósito de apoyar a las autoridades locales en la toma de decisiones oportunas que garanticen la seguridad de las comunidades.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp