Logo - Rcn
Portales aliados
  • Canal RCN
  • RCN Radio
  • Noticias RCN
  • La FM
  • Antena 2
  • Alerta
  • Superlike
  • La Mega
  • El Sol
  • La FM Plus
  • Radio 1
  • La República
  • NTN24
  • Win
Portal Corporativo
  • Atención al Oyente
  • Manual de Ética
  • Ley 1712 de 2014
  • Programa de Transparencia
© 2026 RCN 360Todos los derechos reservados.
  • Términos y Condiciones
  • Política de Protección de Datos Personales
  • Política de Cookies

CAR inicia proceso sancionatorio a seis minas de carbón ilegales en Cucunubá, Cundinamarca

Las minas no contaban con licencia ambiental ni título minero, y generaron afectaciones a fuentes hídricas y bosques nativos.

Por:

Sara Camila Fajardo Castellanos
Compartir:
Minería ilegal en Bogotá

Minería ilegal amenaza el río Bogotá: CAR suspende explotación en su cuenca alta.

Foto: CAR Cundinamarca

La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) inició un proceso sancionatorio contra seis minas de carbón ubicadas en las veredas Pueblo Viejo y La Ramada del municipio de Cucunubá, por operar sin licencia ambiental ni título minero de la Agencia Nacional de Minería (ANM), además de ocasionar serios impactos sobre recursos naturales como el agua, el suelo y la flora.

La decisión se tomó luego de varias visitas técnicas realizadas por el equipo de la Dirección Regional Ubaté de la CAR, donde se verificó que estas minas estaban funcionando al margen de la normatividad vigente, afectando el equilibrio de ecosistemas cercanos. “El desarrollo de esta actividad sin los correspondientes permisos agrava las consecuencias legales. En tal sentido, insistimos al sector minero para que realice los trámites correspondientes a la legalización de la actividad y cumplan con las normas ambientales”, señaló el director regional de la CAR en Ubaté, Bryan Martínez.

Le puede interesar: Procuraduría archiva actuación disciplinaria contra el exministro de Transporte Guillermo Reyes

Los informes técnicos elaborados tras las inspecciones evidencian impactos ambientales sobre zonas cercanas a fuentes hídricas como las quebradas Pueblo Viejo, Palacios y Media Luna, comprometiendo no sólo estos cuerpos de agua, sino también los ecosistemas que los rodean.

Las minas fueron identificadas como responsables del vertimiento libre de estériles material sin valor comercial que cubrió la capa vegetal, afectando tanto bosques nativos como potreros aledaños. También se documentó contaminación por sedimentos debido a la falta de sistemas de tratamiento de aguas residuales, presencia de lixiviados de hierro provenientes de chatarra mal dispuesta y vertimientos de aceites y lubricantes directamente sobre el suelo.

A estos hallazgos se suma la ausencia de infraestructura para manejar aguas de escorrentía, lo que ha causado erosión del terreno, especialmente durante la temporada de lluvias. Las áreas aledañas a las minas sancionadas incluyen relictos de bosque nativo no intervenido que, según la CAR, están en riesgo por la actividad minera irregular.

Más noticias: Peajes del norte de Bogotá suben desde hoy: estas son las nuevas tarifas

“Se espera que este proceso sancionatorio siente un precedente en el control y prevención de actividades mineras ilegales, lo que se traduce en altas multas económicas para los infractores, a fin de mitigar la afectación generada al medio ambiente y los recursos naturales de la región, dado que es un derecho el poder disfrutar de un ambiente sano para todos”, puntualizó Martínez.

Fuente: Sistema Integrado de Información

Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp
Siga las noticias de RCN Radio en Google News

En este artículo:

CAR Cundinamarcaminería ilegalCucunubásanciones
Siga las noticias de Rcn Radio en Google News