Comunidades indígenas respaldan el paro de los arroceros en el Huila
El Consejo Regional Indígena (CRIHU) anunció una asamblea permanente.
Por:
Yamileth Diaz Peña
Comunidades indígenas brindan apoyo al paro arrocero en el Huila
Foto: CRIHU.
En el Huila, las 33 autoridades indígenas pertenecientes a los ocho pueblos originarios, Nasa, Misak, Yanakuna, Embera Chamí, Pijao, Inga, Andaquies y Tama, del Consejo Regional Indígena CRIHU, anunciaron su respaldo al paro arrocero en el departamento.
Mediante comunicado informaron que, “de acuerdo a las orientaciones de la XXI junta directiva CRIHU, realizada del 24 al 28 de febrero de 2025, en el territorio ancestral Nam Misak, nos declaramos en asamblea permanente por lo cual nos movilizamos en minga de resistencia y pervivencia al punto denominado los cauchos, en el Municipio de Rivera, Departamento del Huila”.
Desde el 8 de marzo de 2025, están brindando acompañamiento y apoyo a los arroceros por la reivindicación de sus derechos, igualmente buscan tratar temas estructurales regionales con el Gobierno Nacional.
Lea también: Paro arrocero afecta suministro de combustible en el sur del país: estaciones reportan retrasos y escasez
Los integrantes del Consejo Regional Indígena anunciaron una asamblea permanente para brindar apoyo al gremio arrocero, permanecen en el peaje Los Cauchos en la vía Neiva-Campoalegre donde levantaron las talanqueras para evitar el cobro del peaje.
Por su parte, los arroceros se mantienen en la Ruta 45 en la vía Neiva- Campoalegre, en el sector de Los Sabanales y en el cruce hacía el municipio de Yaguara, dan paso cada 5 horas, con habilitación de 1 hora de la vía en ambos sentidos: de 6:00 a 7:00 AM, de 12:00 a 1:00 PM, de 6:00 a 7:00 PM y 12:00 a 1:00 AM.
Lea aquí: Un soldado murió y otro resultó herido en un ataque con explosivos en Algeciras, Huila
Entre las exigencias de las comunidades indígenas están la exigencia de no más peajes y basculas en el departamento del Huila, no a la minería, no a la extranjerización de las tierras, protección y liberación del territorio ancestral, la Paz y el cumplimiento de plan de pervivencia de los pueblos indígenas.
“Invitamos a todos los sectores sociales y gremios del Departamento del Huila, a unirnos en el punto de resistencia por una misma causa con el fin de proteger nuestro Departamento del Huila. Responsabilizamos al Gobierno Nacional, por las consecuencias que eventualmente se llegare a presentar en el proceso de movilización”, dice el comunicado del CRIHU.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp