Cota, líder nacional en inversión cultural con $13 mil millones
Los recursos provienen del 10% de la boletería recaudada por espectáculos de artes escénicas, lo que estructura una política cultural.
Por:
Yesica Salgado
Este espacio busca convertirse en un referente regional para las artes escénicas
Foto: Este espacio busca convertirse en un referente regional para las artes escénicas
El municipio de Cundinamarca se ubica entre los ocho primeros del país con mayor destinación de recursos para el fortalecimiento cultural. Teatro municipal, estímulos a artistas y circulación internacional, entre los logros más destacados.
Cota, Cundinamarca, vive un momento de transformación cultural sin precedentes. Gracias a una gestión eficiente y decidida, el municipio se posiciona entre los ocho territorios de Colombia que más recursos invierten en el sector cultural, con una ejecución superior a los $13.279 millones entre 2023 y 2025.
Más noticias:Temporada de lluvias ocasiona más de 240 emergencias en el Huila
Esta apuesta ambiciosa ha convertido a Cota en un ejemplo nacional de cómo la cultura puede ser motor de desarrollo, cohesión social y proyección internacional.
Estos recursos provienen del 10% de la boletería recaudada por los espectáculos de artes escénicas, lo que ha permitido a la administración municipal liderada por el alcalde Orlando Balsero García estructurar una política cultural sólida, basada en dos ejes: infraestructura cultural y estímulos directos a creadores locales.
Uno de los proyectos más emblemáticos de esta inversión es la construcción del Teatro Municipal, contemplado en la meta 168 del Plan de Desarrollo.
Con una inversión cercana a los $11.170 millones —el 75,4% del total ejecutado en cultura en los últimos dos años—, este espacio busca convertirse en un referente regional para las artes escénicas y un punto de encuentro para la comunidad.
Además, Cota ha invertido $3.649 millones en convocatorias públicas que han beneficiado a 722 artistas, colectivos y agrupaciones culturales entre 2024 y 2025.
Estos estímulos han permitido la circulación artística no solo en eventos locales como las tradicionales Ferias y Fiestas de la Hortaliza, sino también en escenarios nacionales e internacionales en departamentos como Tolima, Valle, Nariño, Boyacá, y países como Argentina, México, Países Bajos y Curazao.
Le puede interesar:Presidente Petro dice que no hay un ‘colapso de la seguridad’ en el país
El maestro Orlando Coca, actual secretario de Cultura, ha liderado esta transformación con un enfoque estratégico que incluye festivales de alto impacto como el Encuentro Nacional Comunitario de Escuelas de Música Tradicional,Campesina y Carranguera; el Festival del Bambuco Colombiano; el Rokiarte Cota Fest, dirigido a jóvenes; el Impro Festi Cota 2025 y el homenaje “Con Voz de Mujer”, que exalta la creación artística femenina.
“Esta inversión es mucho más que una cifra; es la hoja de ruta que nos consolida como un municipio pujante, diverso y profundamente orgulloso de su cultura, que abre puertas a los sueños y crea nuevos escenarios para la expresión artística”, aseguró el alcalde Orlando Balsero García.
La fórmula de Cota —inversión sostenida, planificación estratégica y protagonismo comunitario— demuestra que cuando la cultura es una prioridad, el desarrollo florece con identidad, oportunidades y transformación.
Hoy, este municipio no solo celebra su presente cultural, sino que construye un futuro creativo que lo proyecta como líder nacional en el sector.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp