Municipio más barato para solicitar la licencia de conducción: cuesta menos de $60.000
Aquí le contamos el municipio en Cundinamarca donde es más barato sacar la licencia de conducción.

Costo de la licencia de conducción en Mosquera, Cundinamarca
Foto: Colprensa y Pixabay
La licencia de conducción es un documento público expedido por las autoridades de tránsito en Colombia, el cual autoriza a una persona a conducir un vehículo con validez en todo el territorio nacional.
Según el Código Nacional de Tránsito, la posesión de este documento es obligatoria para todos los conductores al volante. No tener la licencia de conducción puede resultar en una multa severa, equivalente a un salario mínimo legal vigente, es decir, $1.300.000 pesos para el año 2024, y la inmovilización del vehículo.
Le puede interesar:Licencia de conducción: ¿cómo puedo cambiar de categoría?
Por tal razón, comprender los requisitos y costos asociados con la obtención de la licencia de conducción es esencial, especialmente para los nuevos conductores y propietarios de vehículos.
¿Cuánto cuesta la licencia de conducir en Mosquera?
En el municipio de Mosquera, esta preocupación se ve aliviada en cierta medida por los costos relativamente más bajos en comparación con otras ciudades.
Según información obtenida por RCN Radio, en Mosquera el costo de la licencia de conducción es de $57.960, independientemente de la categoría del vehículo. Esta tarifa igualada para todas las categorías, A, B y C, contrasta notablemente con los precios en comparación a Bogotá, donde los conductores pueden pagar $252.100 por licencias para automóviles y $209.700 para motocicletas.
¿Cuáles son los requisitos para obtener la licencia de conducir por primera vez?
Lea también: ¿Qué documentos son necesarios para vender un vehículo particular?
Así las cosas, de acuerdo con la Ventanilla Única de Servicios, estos son los requisitos para obtener la licencia de conducción por primera vez en Colombia.
Inscripción ante el sistema RUNT: inicialmente se deben registrar en el sistema los datos personales del solicitante, así como la captura de su firma y huella dactilar.
Examen de aptitud física, mental y de coordinación motriz: Se verifica que el usuario posea un certificado válido de este examen, expedido por un Centro de Reconocimiento de Conductores registrado ante el RUNT.
Certificado de aptitud en conducción: se debe contar con un certificado de aptitud en conducción para la categoría de licencia que desea obtener, emitido por un Centro de Enseñanza Automovilística registrado ante el RUNT.
Examen teórico y práctico: Se valida que el usuario haya aprobado los exámenes teórico y práctico en un Centro de Apoyo Logístico de Evaluación registrado ante el RUNT.
Validación de paz y salvo por infracciones de tránsito: Se verifica que el solicitante esté al día en el pago de multas por infracciones de tránsito.
Verificación del pago de los derechos del trámite: Se confirma en el sistema RUNT que el usuario haya realizado el pago correspondiente de los derechos del trámite, tanto para el Ministerio de Transporte como para la tarifa RUNT.
Fuente: Sistema Integrado Digital
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp