Defensoría del Pueblo revela informe sobre desaparición de niña en Cajicá y pide fortalecer acciones de búsqueda
El documento detalla las acciones adelantadas y la preocupación por la falta de respuestas efectivas en la investigación.
Por:
Yesica Salgado
Valeria Afanador desapareció el pasado 12 de agosto en el Colegio Gimnasio Los Laureles Bilingüe, ubicado en la vereda Canelón, zona rural de Cajicá, Cundinamarca, y fue encontrada este viernes 29 de agosto.
Foto: Alcaldía de Cajicá
Este jueves la Defensoría del Pueblo, a través de su Regional Cundinamarca, emitió un informe en el que expone los hechos en torno a la desaparición de la menor Valeria Afanador Cárdenas, ocurrida el pasado 12 de agosto en el Colegio Gimnasio Los Laureles Bilingüe, ubicado en la vereda Canelón, zona rural de Cajicá, Cundinamarca.
El documento, remitido a la Defensora del Pueblo, Iris Marín Ortiz, detalla las acciones adelantadas y la preocupación por la falta de respuestas efectivas en la investigación.
Según el documento, Valeria fue vista por última vez el pasado 12 de agosto dentro de las instalaciones del plantel educativo, pero al finalizar la jornada escolar no regresó a su hogar.
Le puede interesar: Liberan a los 33 soldados secuestrados en Guaviare
La situación generó una reacción inmediata por parte de la comunidad educativa y de las autoridades, quienes activaron los protocolos de búsqueda.
Tras la denuncia, la Policía Nacional, el Gaula, la Fiscalía General de la Nación y organismos de socorro desplegaron operativos en la zona.
Se inspeccionaron el río Frío, zonas boscosas aledañas y diferentes lugares cercanos al colegio. La labor incluyó caninos especializados, vehículos, drones y botes.
El 19 de agosto, las autoridades descartaron que la niña hubiera caído al río o que permaneciera en las áreas boscosas colindantes.
Además, el Mecanismo de Búsqueda Urgente (MBU) fue activado por la Fiscalía Delegada, que reportó la desaparición ante jueces especializados.
Sin embargo, el padre de la menor y el secretario municipal de seguridad, han denunciado que no ha habido comunicación directa con la familia ni se han emitido órdenes judiciales para revisar cámaras de seguridad del municipio, aunque se han recopilado más de 250 GB de videos y 360 horas de grabación, actualmente en análisis.
El 14 de agosto se abrió la investigación bajo el delito de desaparición forzada con participación de CTI, Gaula, Sijin y Sipol, así como dos fiscales a cargo.
El informe también resalta que como parte de las medidas complementarias, se solicitó a la Interpol la emisión de una alerta amarilla internacional, que se hizo efectiva el 20 de agosto, y se pidió el bloqueo preventivo de fronteras, terminales, aeropuertos y pasos fronterizos, así como la difusión masiva de la alerta en medios de comunicación, entidades públicas y sistemas de transporte.
Además, el ICBF ha brindado acompañamiento psicosocial a la madre, al padre y a los tres hermanos de Valeria, con el apoyo del Centro Zonal de Facatativá y psicólogos de la Alcaldía de Cajicá.
Lea aquí: Disidencias de las Farc confirman secuestro de soldados reportados como desaparecidos en Nariño
Pero pese a estas acciones, la Defensoría señala en su informe que “la desaparición de Valeria Afanador requiere acciones rápidas, coordinadas y efectivas. Todos los niveles del Estado deben actuar de manera articulada para garantizar su pronta ubicación y protección”.
En este contexto, la entidad enfatizó que la protección de niños, niñas y adolescentes es una responsabilidad compartida entre autoridades e instituciones, por lo cual pidió:
Mantener comunicación constante, clara y humanizada con la familia, que enfrenta un dolor abrumador y la incertidumbre por la falta de resultados.
Priorizar todas las acciones para dar con el paradero de Valeria y garantizar sus derechos.
Persistir en el acompañamiento psicosocial, ya que la situación, con el paso de los días, afecta gravemente la salud mental de la familia.
Que la Fiscalía descarte todas las hipótesis y refuerce las líneas de investigación.
De igual manera, la Defensora Regional de Cundinamarca, Andrea Fernanda Cuervo Rubio, subrayó que “es importante que las autoridades que abordan el caso mantengan una comunicación más fluida, constante y humanizada con la familia”, al tiempo que insistió en reforzar las medidas de apoyo psicosocial y en persistir en la investigación hasta encontrar a Valeria.
El documento también solicita fortalecer los protocolos de seguridad escolar, implementar controles más estrictos en el ingreso y salida de los estudiantes, y brindar acompañamiento integral a la familia de Valeria Afanador a través del ICBF y el Sistema Nacional de Bienestar Familiar.
Finalmente, la Defensoría hizo un llamado a la ciudadanía para colaborar activamente con las autoridades y aportar cualquier información que ayude a encontrar a la niña.
Las líneas habilitadas para reportar datos relevantes son:
Línea Gaula Nacional: 165
Policía Nacional: 123
Fiscalía General de la Nación: 122
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp