El paro arrocero se mantiene: no hubo acuerdo entre productores y Gobierno
El paro continúa en varios departamentos, entre ellos Tolima, Huila, Meta, Sucre y, recientemente, Santander.

A lo largo del día se han presentado cierres intermitentes en vías de la región.
Foto: Suministrada por la Dirección Operativa de Tránsito en el Tolima.
El sector arrocero del país y el Gobierno Nacional no lograron un acuerdo, por lo que el paro continúa en varios departamentos, entre ellos Tolima, Huila, Meta, Sucre y recientemente Santander.
Según el gremio arrocero, las propuestas planteadas por el Gobierno Nacional no son suficientes para cubrir las necesidades del sector.
Más noticias: Los bloqueos en el Tolima por la protesta de los arroceros ahora son permanentes
Fedearroz solicitó al Gobierno Nacional adoptar medidas más efectivas para atender las demandas de los arroceros. "Es urgente tomar medidas para mejorar el precio de compra de la cosecha, reducir la tasa por uso del agua, activar una salvaguardia a las importaciones y establecer un plan para aumentar la infraestructura de riego, secamiento, almacenamiento y trilla", indicó la Federación.
"Establecer un plan que permita aumentar la infraestructura de riego en el país, así como, la de secamiento, almacenamiento y trilla", agregó Fedearroz
Los productores señalan que las medidas propuestas por el Gobierno no generan un impacto inmediato en el precio del arroz. “Nosotros necesitamos soluciones inmediatas. Las alternativas que presentan podrían afectar la cosecha del semestre B, pero no resuelven el problema actual del semestre A”, explicó el vocero.
Los productores del país afirmaron que el plan del Gobierno solo impactaría 5.300 hectáreas de las 70.000 que se deben recolectar. “Eso corresponde aproximadamente al 8% del área total, ni siquiera alcanza el 10%. Muchos agricultores están perdiendo dinero en este momento”, agregó.
Otras noticias: Dos policías heridos dejó ataque armado en Villa del Rosario, Norte de Santander
Los productores insisten en que el paro continuará hasta que el Gobierno intervenga de manera directa para estabilizar el precio del arroz.
Cabe destacar que, el sector arrocero genera 68.846 empleos directos en 211 municipios de 23 departamentos, siendo un eje estratégico para la economía rural.Además, el arroz es un producto básico de la canasta familiar, con un impacto directo en la estabilidad del mercado interno.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp