Empresas Públicas de Cundinamarca entregan cuatro plantas de tratamiento de aguas en el municipio de La Mesa
Más de 2.000 habitantes se benefician con la medida.

Empresas Públicas de Cundinamarca.
Foto: Gobernación de Cundinamarca
Más de 2.200 habitantes de las veredas Alto Grande, Anatolí y Buenavista, en el municipio de La Mesa (Cundinamarca), comenzaron a recibir agua potable de manera constante y segura gracias a la puesta en funcionamiento de cuatro nuevas Plantas de Tratamiento de Agua Potable (PTAP), entregadas oficialmente por Empresas Públicas de Cundinamarca (EPC).
Durante años, los residentes de estas zonas rurales convivieron con dificultades para acceder a agua tratada, una condición que afectaba directamente su bienestar y salud.
Gracias a la instalación de estas plantas, cuentan por primera vez con un suministro continuo y de calidad, lo que representa un cambio significativo en su cotidianidad.
Le puede interesar: Ingreso Mínimo Garantizado: conozca cuánto recibirán los beneficiarios tras la actualización de los subsidios
Las plantas ya están en operación con un avance del 100 % en su ejecución. Cada una fue diseñada de acuerdo con las necesidades y el tamaño poblacional de cada vereda:
- Vereda Alto Grande: 568 familias ahora tienen acceso a agua tratada a través de una planta con capacidad de potabilizar 2 litros por segundo.
- Vereda Anatolí: 928 hogares reciben el servicio desde una planta que procesa 4 litros por segundo.
- Vereda Buenavista: 739 personas se benefician de una instalación que también trata 4 litros por segundo, lo que permite un suministro estable.
Para asegurar el correcto funcionamiento de los sistemas a largo plazo, los operadores locales fueron capacitados en el uso y mantenimiento de los equipos. Las Empresas Públicas de Cundinamarca (EPC), también entregaron manuales técnicos que servirán como guía para la operación diaria.
Aunque las plantas ya están activas, EPC adelanta el trámite del certificado RETIE (Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas) ante Enel - Codensa, un requisito técnico que garantiza la seguridad eléctrica de cada instalación.
El gerente general de EPC, Jorge Machuca, destacó el valor social de este proyecto. “Con estas obras contribuimos de manera concreta al acceso al agua potable, la salud y el desarrollo sostenible de las comunidades de La Mesa. Seguiremos trabajando de la mano del Gobierno Departamental para llevar soluciones duraderas a cada rincón de Cundinamarca”, dijo el funcionario.
Más información: Universidad Nacional asegura que siguen las clases pese a presencia de la Minga Indígena en el campus
Las nuevas plantas de tratamiento no solo mejoran el acceso a un servicio vital, sino que fortalecen la autonomía y la dignidad de comunidades rurales que, por años, esperaron una solución definitiva al problema del agua.
Fuente: Sistema Integrado de Información.
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp